En la provincia de Matanzas siembran de tabaco 80 hectáreas  como parte de la campaña prevista a concluir a finales del mes de enero.

Norland Hernández Rosell, Director de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco de Matanzas, destacó que aumentan en 50 las hectáreas a cultivar en comparación con el año 2024.

“El cultivo se ve con una característica fenotípica muy bien. Hay buen desarrollo. Tenemos los recursos, plaguicidas, fertilizantes, tela, y está haciendo un tiempo adecuado para el desarrollo de este cultivo. Esperamos hacer una campaña mucho mejor que la del año pasado y elevar los resultados económicos y productivos de la empresa”, precisó el directivo.

Un total de 57 campesinos distribuidos en seis municipios, entre ellos Unión de Reyes, Jovellanos, Jagüey Grande, tienen a su cargo la siembra de la hoja. El territorio mayor productor de tabaco en Matanzas constituye Pedro Betancourt con 36 hectáreas.

La siembra de tabaco en Matanzas inició en diciembre pasado y se extiende hasta hoy, 31 de enero de 2025. Foto: Edgar Moraga

Daniel Robaina Almeida resulta un joven de experiencia en el cultivo de tabaco. En estos momentos siembra en las áreas cercanas a la entrada del poblado de Pedro Betancourt, tierras con excelente calidad.

“El tabaco lleva agua, buey, aporque, guataca y fumigación. Mucho buey, maquinaria. Lo primero es la preparación de suelo nos garantiza de un 50 a un 60 por ciento de la producción.  El tabaco es trabajoso, pero se le ve el resultado.”

El colectivo de la Empresa trabaja en el montaje de paneles solares para regar y procesar la hoja cuando exista déficit de generación de energía eléctrica en el país. De esta evitan las pérdidas ocasionadas por esta causa en el año anterior.

Siembra de tabaco en Pedro Betancourt. Fot: Edgar Moraga

Los tabacaleros de Matanzas prevén rendimientos de 1,2 toneladas por hectáreas, superior a los apenas 0,8 obtenidos en la pasada campaña. De igual forma planifican obtener el 20 por ciento de capa para la exportación.

“Hemos incrementado el tema de la asesoría técnica,  atención en el campo, e intercambio con los campesinos para que estos se estimulen a sembrar tabaco y cultivos varios y los ingresos aumenten», aseguró el Director.

De contar con más posturas la siembra continuará con el tabaco de sol a inicios de febrero. La cosecha de la hoja demora entre 50 y 60 días. El colectivo labora para aumentar la recolección de yagua y los rendimientos de las áreas destinadas a la siembra de la planta en Matanzas. (LLOLL)

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *