Como parte de la Jornada por el VII Premio Aldabón, la editorial de igual nombre presentó al público yumurino nuevos títulos.
«Cubanomicón» primer libro del escritor y periodista Boris Luis Alonso abrió la ronda de presentaciones de la tarde en la sede de la casa de letras. Norges Céspedes, editor de la obra, la describió como una mezcla de lo absurdo con cosas simples y cotidianas.
«Es, en escencia, lo que es Boris. Y él es, mucho más que su libro», expresó.
El título reúne diversos cuentos, muchos de ellos escritos en la etapa universitaria del autor, que mezcla humor con un punto de crítica.
«Lo fundamental de «Cubanomicón» es que es un libro divertido de leer, un libro que juega mucho con el humor para transmitir el mensaje en cada una de las historias. Pero que además es una crítica social muy fuerte a la realidad que estamos viviendo», abordó Boris Luis Alonso.
«Ars Longa» de Hanoi González Mesa continúo las presentaciones de nuevos títulos de Ediciones Aldabón. La obra reúne cuatro cuentos del autor que conforman su primera publicación.
«Es la culminación de un arduo trabajo, tanto de la escritura como de la edición. Son cuatro historias bastante extensas, de un tono intimista en el que se trabajan las relaciones personales de los personajes, amores frustrados, a veces amores satisfechos y hay en general muchas referencias a las artes», comentó González Mesa.
La tarde culminó con la presentación del libro digital «Reflexión y descubrimiento: otras (in)experiencias de jóvenes cubanos» de Liset López Francisco, por Náthaly Hernández Chávez.
El título reúne artículos vinculados a jóvenes y adolescentes, como parte de la colección digital de la editorial Pienso, luego investigo.
El encuentro en Ediciones Aldabón contó además con un panel dedicado al género narrativo. Sus desafíos en tiempos actuales, la calidad de los trabajos de jóvenes escritores cubanos y la viabilidad de textos digitales resultaron algunos de los temas abordados durante el debate.