Los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 ya comenzaron y en tierras salvadoreñas la alegría está desbordada. Es un evento sin precedentes que cautiva a los amantes del deporte en toda la región. Durante 16 días, más de 400 atletas provenientes de 37 delegaciones se enfrentan en 54 disciplinas deportivas. Allí desafían sus propios límites demostrando voluntad y tenacidad.

La redacción digital de TV Yumurí les propone un acercamiento a la fiesta multideportiva más antigua del mundo, y la actuación de los atletas matanceros y cubanos. Acompáñenos a través de nuestra Ruta Centroamericana porque ya tomamos viaje…

***

Luego de una vistosa ceremonia de apertura en el Estadio Jorge «El Mágico» González, fue el béisbol la modalidad deportivo encargada de abrir la segunda fecha competitiva de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Un clásico esperado constituyó el duelo entre México y Cuba. Víctima sobre todo de su escasa ofensiva, la selección cubana cedió 10×4 ante su similar azteca. El Campo Nacional de Pelota Saturnino Bengoa  vio la victoria del derecho Wilmer Ríos caminó cinco entradas a base de dos jits y un boleto, mientras sus compatriotas le fabricaban tres “rayitas” a cuentagotas.

México mostró su nivel con una nómina llena de jugadores provenientes de la Liga Mexicana de Béisbol Profesional. Foto: Roberto Morejón, enviado especial.

El alto mando cubano abrió con el derecho tunero Carlos Juan Viera, a quien esta vez no le acomodaron a plenitud sus rompientes. En el cajón de bateo, del lado cubano, faltaron otra vez la calma suficiente para elegir los mejores lanzamientos y dirigir las conexiones hacia la banda adecuada. Demasiados elevados y batazos inofensivos.

Este certamen beisbolero ofrece cuatro cupos a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Arcas doradas para el judo

Llamados a remolcar a Cuba hacia la vanguardia del área, los deportes de combate iniciaron sus faenas a través del judo. Los nuestros se llevaron un respetable botín al acaparar tres diademas y un metal bronceado.

Yunisleydis Hernández (52 kg), Arnaes Odelín (57 kg) y Orlando Polanco (66 kg) subieron a lo más alto del podio dispuesto en el gimnasio de la Universidad de El Salvador, donde Zamarit Gregorio logró bronce en los 48 kg y el cardenense Milko Obregón acabó quinto en los 60 kg.

Yunisleydis alcanzó el mejor resultado de su carrera deportiva en San Salvador. Foto: Roberto Morejón, enviado especial.

El triunfo de Odelín resultaba esperado y ella lo firmó con tres éxitos por ippon a costa de la salvadoreña Vicky Casaya, la dominicana Ana Rosa y la venezolana Kady Cabezo.

Polanco también se creció en su competencia con éxitos sobre el anfitrión Diego Calix, el colombiano Juan Hernández y el venezolano Willis García, a este último en regla de oro. Ambas coronas franqueaban el rango de lo esperado debido a sus actuaciones en compromisos previos, las cuales llegaron a torneos del Tour Mundial de la IJF.

Sorpresa agradable constituyó el primer lugar de Hernández, quien venció por ippon a la guatemalteca Lourdes Martínez y a la venezolana Fabiola Díaz. En la final dispuso por inmovilización de la mexicana Paulina Martínez.

Gregorio perdió su primer combate ante la guatemalteca Jacqueline Solís, pero luego aventajó en la repesca a la dominicana Estefania Soriano y por bronce a la haitiana Marie Ivenide Jean Gilles.

La única presea que se escapó en la fecha fue la del matancero Milko, quien inició con victoria sobre el mexicano Arath Juárez, pero después cedió ante el jamaicano Ashley Mckenzie y el panameño Bernabé Vergara.

Arley levantó de oro en San Salvador 2023

La halterofilia cubana comenzó su aporte a la delegación antillana con el título conseguido por Arley Calderón en la división de los 61 kg durante los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, con sede en el gimnasio La Cuna de “El Mágico”.

Foto: Roberto Morejón, enviado especial.

Un movimiento decretado ilegal por los jueces le privó del primer peldaño en el arranque. El nuestro logró 120 y 124 kg sin mayores contratiempos, mas una falta casi imperceptible, al flexionar uno de sus brazos en el intento sobre 127 kg impidió la celebración dorada, aunque terminó en bronce.

El desquite llegó en el movimiento de envión. Allí levantó 155 kilos sobre sus hombros, suficientes para decretarlo monarca desde el primer y único chance en la plataforma.

La fecha también deparó el segundo lugar en arranque para Raibet Machado, de la división de hasta 55 kilogramos gracias a levantes perfectos de 98, 103 y 105 kilos. Con esa progresión quedó a un kilo del colombiano Miguel Suárez, autor de ejercicios perfectos con 100, 104 y 106 kg en la barra.

Raibet abrió el medallero de las pesas cubanas en San Salvador 2023. Foto: Mónica Ramírez.

Válido aclarar que en estos Juegos se premian solo los movimientos, no el biatlón. La justa tiene lugar en el gimnasio conocido como la Cuna de «El Mágico», contiguo al Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González.

En bronce concluyó además la novel santiaguera Yailiana López, dentro del concurso de los 55 kilogramos femeninos.

Hace cinco años en Barranquilla 2018 se obtuvieron 17 preseas (3-10-4) a cargo de las pesas cubanas.

Elisbet y las brazadas de plata

Brazada a brazada, la baracoesa Elisbet Gámez cubrió los 400 metros estilo libre en 4:16.34 minutos para adueñarse de la presea de plata en la remodelada piscina del Complejo Deportivo El Polvorín.

Elisbet Gámez compite en la ronda eliminatoria de 400 metros libre en la natación con sede en el Complejo Acuático Merliot, durante los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador. Foto: Calixto N. Llanes.

«Estoy contenta por ser la primera medallista de la natación, pero no completamente conforme, pues no hice una buena estrategia», reconoció poco después de tocar tras la colombiana Karen Durango (4:15.56 minutos).

Elisbet tendrá más oportunidades de mejorar su desempeño en las restantes presentaciones, ya que también fue inscrita en los eventos individuales de 100, 200 y 800 metros estilo libre.

Gimnastas y tenistas son segundos en San Salvador 2023

Por otro lado, el equipo varonil de gimnasia artística de nuestro país terminó con el subtítulo del all round, muy cerca del oro. Los cubanos celebraron acumulado de 231,400 puntos, por detrás del conjunto mexicano.

Pablo Pozo compite en anillas del concurso por equipos masculino de la gimnasia artística con sede en el Complejo Deportivo Merliot, durante los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Foto: Calixto N. Llanes.

Diorges Escobar, Alejandro de la Cruz, José Carlos Escandón, Pablo Harold Pozo y Yohendry Villaverde protagonizaron un desempeño que quedó a poco más de un punto del trono.

Diorges cumplió con su rol y lideró los acumulados con 78,400 puntos, la nota más alta entre todos los gimnastas que actuaron. Con sus presentaciones aseguró espacio en la disputa de las medallas del all around individual, al igual que Pozo, sexto en el ordenamiento con 75,550 rayas.

La restante medalla para Cuba, de las once conseguidas por la representación criolla en la fecha sabatina, llegó del tenis de mesa, cuando los olímpicos Daniela Fonseca y Jorge Moisés Campos sucumbieron en el doble mixto ante los mexicanos Marcos Madrid y Yadira Silva en la disputa de la cima. Ambos mejoraron el resultado de los nuestros hace cinco años, cuando el dueto cubano quedó en bronce. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *