La delegación de la provincia de Matanzas a la Segunda Conferencia Nacional de Trabajadores de la Construcción celebró el acto de abanderamiento en el céntrico Parque de la Libertad, de la ciudad matancera. Allí la secretaria del Buró provincial del Sindicato del ramo, Yudey Blanco Ortiz, recibió la enseña nacional de manos del secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia, Osmar Ramírez Ramírez.
Los delegados se dirigen hacia el cónclave después de identificar a nivel provincial las fisuras y fortalezas del ejercicio laboral del sector de la construcción y de recursos hidráulicos. Los 18 representantes de Matanzas ventilarán en la conferencia las preocupaciones y metas del sindicato.
Entre los delegados directos a la Conferencia nacional se incluye el arquitecto Deylin Castillo Alfonso, director adjunto de la Empresa de Construcción y Montaje de Matanzas, quien declaró a la prensa que a los integrantes de unidades de gestión estatal cobran muchísimo menos que los trabajadores de entidades privadas.
Deylin Castillo Alfonso, director adjunto de la Empresa de Construcción y Montaje de Matanzas.
Sobre el tema el arquitecto añadió que es necesaria una equiparación salarial entre ambas opciones laborales, debido a que la gestión estatal mengua en la fuerza de trabajo como resultado del éxodo hacia empresas de gestión no estatal.
En la empresa estatal socialista de la construcción fluctuó casi la mitad de la fuerza laboral en el 2022. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción, Misael Rodríguez Llanes, quien asistió al acto de abanderamiento, enfatizó que el trabajo del sindicato busca revertir esta situación.
“Hoy estamos discutiendo profundamente gestiones en aras de mejorar la alimentación de los constructores y trabajadores hidráulicos. Lograr otorgamientos de tierras para cultivos varios a empresas constructoras constituye una de los objetivos del sindicato, pues así las propias entidades podrían surtir víveres a sus trabajadores”, manifestó el líder sindicalista.
Más de 1000 trabajadores del sector de la construcción y de los recursos hidráulicos viven en casas con pisos de tierra. Rodríguez Llanes comentó que son las empresas y el Sindicato quienes deben solventar estas improrrogables inversiones.
Secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción, Misael Rodríguez Llanes.
Rodríguez Llanes apuntó también que el Sindicato ha renovado más de la mitad de la dirigencia en el sector. “Los nuevos dirigentes deben velar por las condiciones de los trabajadores a pie de campo, y ocuparse también por las circunstancias de vida de los obreros y sus familias.
Al acto de abanderamiento asistieron autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, de la Central de Trabajadores de Cuba en Matanzas y directivos de empresas determinantes en el campo de la construcción.
Asistirán al evento final los días 19 y 20 de octubre, en La Habana, 150 delegados y 20 invitados de todo el país. (ALH)