Para enfrentar la nueva edición del Torneo Nacional de Softbol de la Prensa, los integrantes del equipo que representará a la sede Matanzas, entrena con ansias y deseos de triunfo.

Cuatro terrenos de la cabecera provincial acogerán la lid, que celebrará los 30 años de esta iniciativa. El Estadio Palmar de Junco Monumento Nacional y cuartel de la preparación yumurina, recibirá la ceremonia de inauguración.

«Hay un grupo de muchachos, algunos incluso recién graduados de la Universidad, que tienen mayores posibilidades de cara a la competencia. En el tiempo que resta, si logramos incrementar el volumen de trabajo y los entrenamientos, podemos hacer un buen papel. El softbol, a diferencia del béisbol, es más dinámico porque el terreno es pequeño y la pelota mayor. El Nacional de la Prensa realmente es un espectáculo, donde confraternizan los jugadores y se ven profesionales que hace mucho no coincidían», comentó el reportero del Diario Granma y director del plantel, Ventura de Jesús García.

Bajo la dirección de Ventura de Jesús García, el equipo de Matanzas aspira a dar guerra en el venidero Torneo Nacional de Softbol de la Prensa.

Campeones por única vez en 1999, los matanceros esperan el inicio de las acciones el 17 de febrero. Durante una semana, el habitual ajetreo de las redacciones será sustituido por guantes y pelotas.

«Ahora tenemos un equipo joven, y un poco mayores quedamos menos. En el año 99 me estrené con un jonrón, y luego en Holguín pegué dos bambinazos más. Eso uno lo disfruta mucho», recordó Leo Ernesto García, director de programas de radio y receptor de la novena matancera.

El calendario del evento contempla la participación de ocho conjuntos, si bien está sujeto a cambios antes del congresillo técnico. Hasta la fecha, los periodistas matanceros no cejan en el empeño de los entrenamientos.

«Este Torneo tiene ciertas características. La gente se reúne una vez al año y trata de pasar lo mejor posible. Claro está que se disputa y queremos ganar cada juego, pero vamos al terreno a compartir con amigos que no vemos hace mucho tiempo», dijo el capitán y periodista de la Agencia Cubana de Noticias, John Vila Acosta.

El Torneo Nacional de Softbol de la Prensa es un certamen que no sólo estimula la práctica deportiva en el gremio, sino que es el momento ideal para confraternizar e intercambiar entre los profesionales de la palabra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *