Luego de una preparación que incluyó topes amistosos frente a otros elencos cercanos, el cuerpo de dirección de los Cocodrilos de Matanzas definió su posible rotación de pitcheo abridor para la 64 Serie Nacional de Béisbol.
Campeón olímpico en Atenas 2004, Jonder Martínez ponderó el trabajo realizado luego de culminada la anterior contienda cubana de pelota. El ciclo incluyó dos torneos provinciales, la Copa “Jorge Luis Valdés In Memoriam”, la Serie Nacional Sub23 y la concentración de la preselección ampliada.
Jonder resaltó el apoyo de Frank Sánchez, preparador que nutrió de diferentes rutinas técnicas al staff, así como el aporte brindado por Alexis Garro.

Tras su cuarta participación con Olmecas de Tabasco en la Liga Mexicana de Béisbol, el zurdo de Martí, Yoennis Yera, será la apuesta evidente por asegurar la victoria desde el comienzo. Con un brazo ganador en la pelota nacional y cargando a cuestas la experiencia de ligas extranjeras, el timonel Armando Ferrer intentará aprovechar la presencia de Yera en los inicios, una pieza clave con la que no muchas veces ha logrado contar.
Los años del cienfueguero Noelvis Entenza, además de su experticia en momentos claves como el título en la temporada 59, fueron algunas detonantes para que el cuerpo técnico de los Saurios eligiera al diestro como una carta de presentación consumada. Su contribución como líder nato pudiera resultar significativo a lo largo del torneo.
Juventud y regresos
Con Denis Quesada como tercer serpentinero, serían dos zurdos abridores en el conjunto, algo que difícilmente muchas nóminas del campeonato logren emular. Sus números la pasada campaña, ligados a la madurez alcanzada, avalan la elección del siniestro como uno de los encargados de tirar la bola desde el primer inning.
Si bien es una incógnita el estado físico actual de Renner Rivero, tanto Jonder como la dirección del plantel confían en el derecho de Nueva Bermeja, un lanzador del que aún se espera mucho. Su regreso a los diamantes beisboleros ha sido paulatino después de una lesión compleja que le imposibilitó actuar en el clásico precedente, pero la disposición sobre el box permanece intacta.
Entre Pedro Mesa y Roilán Averohff estará el quinto abridor. Ambos son pitchers jóvenes, aunque el cenaguero Mesa tiene algunas horas más en la Serie, tanto con Cienfuegos como vistiendo el traje de Matanzas. El rendimiento de Pedro la anterior contineda, dentro de un staff diezmado, ayudó sobremanera a los maltrechos números del pitcheo yumurino, contribución a respetar.
Entretanto, el espigado Averohff, sobre la base del trabajo y la disciplina ya muestra credenciales de talento, incluso llamado a la preselección nacional sub23. Sea cual sea el elegido, el lanzador restante constituirá una opción crucial como relevista en un bull pen con fichas interesantes como Silvio Bruno Iturralde, Shaiel Cruz, Yosney García y Armando Dueñas.
Yamichel Pérez es otro de los nombres que no se descarta para abrir los partidos, aunque el zurdo espirituano cumple contrato con el Milano de Italia, y su llegada se espera a finales de septiembre o inicios de octubre. Similar es el caso de Rubén Menes, quien a sus 27 abriles pudiese debutar en Series Nacionales, pero lanza en Italia y se incorporará más tarde.
El derecho Haykel Parra tampoco comenzará con los Cocodrilos, ya que actualmente figura en la Liga Rusa. Su incoporación se espera que sea en octubre.
Entre llegadas y salidas, la dirección de los rojos deberá sortear con los cambios que conlleva la cercanía de los eventos invernales del Caribe. A pesar de este rejuego, el pitcheo de Matanzas, al menos sobre el papel, exhibe talento y peso para buscar la clasificación a la postemporada. El resto lo acuñará el montículo.