Bicampeón olímpico sobre boxeo profesional: “tenemos ambición y hambre de triunfo”

Entre los cinco púgiles cubanos que subieron al cuadrilátero del Hotel Meliá Internacional de Varadero durante la Cuban Boxing Night estuvo el bicampeón olímpico Arlen López.

El guantanamero, quien atesora todos los títulos de la Asociación Internacional de Boxeo, venció por decisión de los jueces en diez asaltos al argentino Martín Bulacio. Así se llevó el título continental de la mencionada organización.

“Es algo increíble. Nos preparamos para estos momentos y próximos retos que se avecinan. Demostramos aquí, y estoy seguro que se mantendrá en el futuro, que los Domadores de Cuba no sólo estamos listos para el amateurismo, sino para la competencia profesional”, dijo luego de obtener su primera faja en este tipo de veladas.

Monarca bajo los cinco aros en Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, Arlen superó en toda la línea al suramericano. Su rival concluyó el pleito con una herida en la nariz, aunque el mayor logro para él fue mantenerse en pie ante el empuje del antillano.

“Hicimos una pelea muy técnica. No peleaba desde el seis de diciembre pasado y durante esos cuatro meses nos enfocamos en la preparación. Más allá de exhibir la pegada que todo el mundo espera de Arlen López, tratamos de exponer el nivel físico que también poseemos. Es un boxeador joven, en ascenso y con más peleas a este nivel que yo, pero el trabajo hecho por mi colectivo se vio en el ring”, aseveró a la prensa el ganador, no sin antes agradecer a su equipo de trabajo y las personas que contribuyeron al éxito.

Con la mano en alto sellaron sus apariciones los también anfitriones Yakelín Stornell, Julio César La Cruz, Lázaro y Erislandy Álvarez. El público asistente a la instalación hotelera respaldó, entre vítores y aplausos, el esfuerzo de los suyos entre las cuerdas.

¿Un adiós o hasta pronto para el amateurismo?

“Hay que aprovechar este tipo de oportunidades, y la edad es un factor a tener en cuenta. Quizá con menos años diría hoy que pudiese llegar con condiciones a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pero hay que pensar en las nuevas puertas que se abren”, sentenció Arlen sobre la expectativa de buscar la tercera corona en citas estivales, algo que sólo han conseguido en el boxeo cubano los estelares Teófilo Stevenson y Félix Savón.

Organizado por la promotora alemana Agon Sports, este cartel celebrado en el afamado balneario matancero representó el primero de su tipo que se desarrolla en Cuba durante más de sesenta años. Asimismo, vio sobre el encerado el debut de una boxeadora criolla en carteleras profesionales.

“Tenemos ambición y hambre de triunfo. Ya con todos los títulos de la AIBA (hoy IBA), las metas son mayores. Queremos mostrar todo nuestro potencial para cualquier tipo de boxeo”, concluyó el bicampeón olímpico.

La entrada de los boxeadores cubanos al mundo del profesionalismo constituye un escenario de posibilidades, tanto deportivas como económicas. Si bien ahora se dan los primeros pasos, la probada calidad de la escuela cubana deviene en garantía de victorias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *