Poco más de cien días separan al deporte cubano y mundial de la principal fiesta olímpica: los Juegos de París 2024; en cuyo marco el atletismo nacional perfila estrategias de clasificación y alistamiento de sus primeras figuras.
El deporte rey establece un riguroso proceso clasificatorio para aquellos atletas que aspiran a competir bajo los cinco aros. En la mayoría de las pruebas, el requisito fundamental es cumplir la marca mínima exigida en el período entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024.
Para aquellos que no logren tales registros, existe la posibilidad de un boleto por la vía del ranking mundial a través de puntos conseguidos. Este escalafón no sólo exige resultados cercanos al tope implantado, sino participación en competencias avaladas por la World Athletics.
Cuba cuenta con seis cupos asegurados. Son los casos de los triplistas Cristian Nápoles, Lázaro Martínez, Liadagmis Povea y Leyanis Pérez; así como el saltador de altura Luis Enrique Zayas y la cuatrocentista Roxana Gómez. Todos ellos cumplimentaron la cuota de inscripción solicitada.
Habló el Comisionado
A tenor de la celebración del V Maratón Internacional de Varadero, el Comisionado Nacional de esta disciplina Rolando Charroo Estrada, habló sobre las particularidades de la clasificación, pues “el año olímpico es bastante complejo, y este aún más después de un 2023 caracterizado por la variedad de eventos y juegos múltiples”.
Además de los exponentes antes mencionados, el deporte rey antillano mantiene a otros representantes en posiciones de privilegio vía ranking. Rose Mary Almanza en 800 metros, Alejandro Parada de salto largo y la discóbola Silinda Morales se sitúan en estos puestos, aunque deben competir más para asegurar los cupos dentro de un ordenamiento muy voluble.
“Hay grandes posibilidades de incorporar un mayor número de atletas a la delegación cubana. Trabajamos con mucha seriedad en los relevos, pues en Nassau (Bahamas) será el Mundial, una opción real y única para las estafetas del país. Vemos chances en los relevos cortos de ambos sexos y el 4×400 metros para mujeres, sin descartar la presencia del relevo largo mixto”, apuntó el principal responsable del atletismo en Cuba.
Los relevos cuentan con un sistema clasificatorio inigualable para la cita estival. El bahamés Estadio Thomas Robinson y su pista pondrán catorce boletos en disputa. Además de los ocho relevos finalistas en cada modalidad, otros seis se apuntarán en la capital francesa tras una última carrera. Las chicas de Cuba preservan los mejores chances, sobre todo la posta de 4×400 metros tras el título mundial en Silesia 2021.
El 2024 marca la pauta
Ya el actual año deparó el estreno de los nuestros en el periplo invernal, además del Campeonato Mundial Bajo Techo en Glasgow, donde sólo Leyanis pudo alcanzar el podio de premiaciones al culminar segunda.
“Este no era el evento fundamental nuestro. Sólo formaba parte de la ruta hacia el compromiso primordial, que son las Olimpiadas. Tenemos la gira de verano muy pronto, donde planificamos un grupo de eventos a intervenir, todo esto planificado de conjunto con la Federación. Aquí participarían los saltadores y algunos velocistas que podamos llevar a Europa”, adelantó Charroo Estrada.
A partir del diez de abril arrancarán las competiciones locales, como los Nacionales de Lanzamientos “Memorial Aurelio Janet” y de Velocidad “Memorial Rafael Fortún”, así como las tradicionales pruebas de confrontación con los miembros del equipo nacional.
“Desde casa y en nuestro Estadio Panamericano tenemos la Copa Cuba y el Memorial Jesús Barrientos, además de las acostumbradas Confrontaciones con los miembros del equipo nacional. Estas competencias también darán puntos importantes con vistas a la clasificación. Tampoco eliminamos las opciones que nos dan mítines y eventos regionales. Eso sí, priorizaremos siempre a aquellos deportistas con las condiciones de obtener una plaza a París”, finalizó.
Teniendo en cuenta esta ruta crítica, el tiempo restante para el cierre de las clasificaciones y las potencialidades actuales del atletismo en Cuba, la delegación pudiese aumentar. No obstante, pronosticar más de 20 boletos hacia los Juegos Olímpicos sería demasiado ambicioso. Hasta el cierre del proceso no conoceremos a los elegidos bajo los cinco aros.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Saltador matancero beneficiado con proyecto de reconocida marca internacional