Este viernes 23 de junio se celebrará la tradicional «Fiesta de San Juan» en el Consejo Popular de Torriente de Jagüey Grande.
La región adoptó esta celebración anual como parte de la herencia cultural que legó el periodo de colonización española en el siglo XIX. En ella los ricos y los pobres dejaban a un lado las barreras sociales y se divertían juntos.
La festividad cristiana que ocurre durante el solsticio de verano, consiste en realizar la quema de un muñeco a media noche, con el fin de lograr suerte y buenas cosechas para los pobladores.
La tradición en este municipio no sólo involucra a los pobladores de Torriente pues de forma similar, pero con parte de la cultura africana, el poblado de Agramonte dedica también anualmente dicha festividad a Oggún, deidad de la cultura yoruba.
La Fiesta de San Juan fue rescatada por la Casa de Cultura Hermanos Matheu a partir de junio de 1988 y desde entonces es apoyada por los establecimientos gastronómicos y música grabada en la plaza recreativa y la Casa de Cultura de la localidad.
Con información del perfil de Facebook de la Asamblea Municipal del Poper Popular de Jagüey Grande