El Festival Varadero Josone Rumba, Jazz and Son regresa al balneario matancero del 25 al 31 de agosto.
Según trascendió en conferencia de prensa, la quinta edición del evento contará con la participación de orquestas nacionales como Los Van Van, Maikel Blanco y su Salsa mayor, Alexander Abreu y Habana de Primera, Rumbatá, Los Muñequitos de Matanzas y más.
Isaac Delgado, presidente del evento, comentó como particularidad de esta edición la extensión del festival a siete noches de conciertos.
«Ya desde el lunes comenzamos a un nivel muy alto. También hemos reforzado la parte musical actual con todo lo que está sonando en la música urbana sin dejar de traer nuestra música de raíz, el son, la guaracha, el bolero», agregó.
«Traer nuestra música y subirnos a ese escenario es lo mejor que nos puede pasar. No se lo pierdan que vale la pena, sobre todo en tiempos como estos que necesitamos alegría, unión y sabrosura», expresó el músico cubano Alain Pérez.
Previo al evento principal en Varadero, la ciudad de Matanzas recibirá los días 22 y 24 a Adalberto Álvarez y su Son y Cándido Fabré y su banda en la Plaza del Viaducto.
Osbel Marrero Acosta, director provincial de Cultura en Matanzas, explicó que desde el 1ro de agosto están a la venta las entradas para el festival en distintos puntos de venta. Entre ellos el Teatro Sauto, Monumento Nacional, el Cine Velasco y el Centro Cultural Entre Puentes, en la ciudad de Matanzas.
En cuanto al costo de las mismas, Víctor Rodríguez, director del Centro Nacional de Música Popular de Concierto, específico que será de 1500 pesos cubanos. En el caso de los estudiantes, serán 750 pesos, siempre que la adquieran en los puntos de venta y presentes el carnet de estudiante.
Los menores de edad en compañía de sus padres también tendrán un precio diferenciado. Hasta los once años podrán acceder al Parque Josone de forma gratuita y partir de los doce años se deberá pagar 750 por su entrada.
El Festival Varadero Josone Rumba Jazz and Son 2025 constituye uno de los eventos de música popular más relevantes de la Isla.
«Estamos trayendo aquí este año a lo mejor de la música cubana que se encuentra hoy en el país. Artistas y agrupaciones de un altísimo nivel estarán presentes en este evento», aseguró Víctor Rodríguez.
Esta quinta edición cuenta con la organización del Centro Nacional de Música Popular, el Instituto Cubano de la Música y el proyecto Música Punto Cero; con el auspicio de los Ministerios de Cultura y Turismo, y la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *