La XIII Jornada de Teatro Callejero en Matanzas, del 16 al 20 del presente mes, seduce por la energía festiva de las diferentes tendencias y estilos que presentan las agrupaciones y constituye uno de los más importantes acontecimientos de las artes escénicas en la ciudad.

Este popular evento, que asalta al transeúnte en sus espacios cotidianos, fue creado por Albio Paz y continuado por otro fundador, Francisco Rodríguez Cabrera (Pancho), anunció la actriz y gestora escénica Mercedes Fernández.

El Callejero se inaugurará el 16 con un pasacalle, igual que su clausura el domingo 20, cuando se efectúe la función más larga en el Parque de la Libertad, así como añadió que se repetirá la carrera de estatus por la Plaza de la Vigía y en la popular calle Narváez.

Teatro El Mirón Cubano auspicia la Jornada de conjunto con el Consejo provincial de las Artes Escénicas, con la participación de varias instituciones del territorio.

La población matancera espera la Jornada de Teatro Callejero porque invade el ámbito público, llega a nuestros barrios, se introduce con paneles, exposiciones y talleres en la intimidad de las instituciones; moviliza la ciudad con funciones, pasacalles, estatuas vivientes, en plazas comola de La Libertad o La Vigía, con un ritmo muy particular.

El Callejero, como le dice el pueblo, transforma la urbe. Se inserta en su arquitectura, promueve diálogos con el público. En ello se mezclan la danza, el circo y la música con lo teatral. Se manifiesta como un signo de mixtura que reivindica en muchas ocasiones lo perdido del carnaval, las tradiciones y las fiestas populares.

(María Elena Bayón Mayor/ Radio 26)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *