El concierto, convocado por grupos de solidaridad, tuvo lugar en el contexto del 20 aniversario de la primera graduación de jóvenes en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y su objetivo fue recaudar fondos para el envío de medicamentos e insumos a hospitales de la isla.
“Yo tengo un gran amor por Cuba, tengo mucho agradecimiento porque parte importante de mi trabajo como artista se lo debo a ese país”, declaró a Prensa Latina el trovador Francisco “Pancho” Villa, encargado de abrir anoche el concierto.
Otro de los presentes en la maratón fue la banda “Los insobornables”, fundada por el exintegrante del grupo Inti Illimani Max Berrú y enfocada en la música popular y el folclore latinoamericano.
“Cuando nos invitaron fue muy espontáneo y dijimos tenemos que estar ahí”, declaró a esta agencia el músico y cantante Cristóbal Berrú.
Expresó que su padre siempre le inculcó el cariño por los pueblos y sobre todo la solidaridad, y Cuba es un ejemplo de ello con el envío de médicos a otros países en casos de catástrofes.
Para el cantante y compositor Juanito Ayala, con más de 25 años de trayectoria en la música, siempre es importante colaborar con las causas de los pueblos y por eso, dijo, cada vez que hay una actividad de solidaridad con Cuba estamos acá.
Ayala, de origen palestino, condenó el bloqueo mantenido por Estados Unidos contra Cuba y el genocidio que comete Israel en Gaza.
Estos conciertos nos mantienen en sintonía y nos dan la fuerza para no decaer, afirmó.
Cecilia Concha Laborde, Lashin Culpa y Pepe Cid fueron otros de los participantes en el concierto, organizado por la Asociación de Padres y Madres de graduados en Cuba, Siboney y el Instituto Chileno Cubano de Cultura José Martí.
“Esta idea surgió porque nosotros somos parte de la Red Continental de Solidaridad con Cuba”, explicó Elízabeth Molina, quien tiene dos hijos graduados en la isla.
“A pesar de que ya ellos terminaron y están trabajando, siempre estamos atentas a lo que está pasando allá. Ese es nuestro compromiso», dijo.
Mientras Melinka Lamata expresó su eterno agradecimiento a Cuba porque su hijo se graduó de médico allá y él ayudó a sus dos hermanos para que pudieran ir a la universidad en Chile.
Entonces se rompió el círculo de la pobreza porque yo soy obrera y es muy difícil que una obrera tenga tres profesionales, recordó. (ALH)