Hasta el próximo 19 de marzo, fecha en que se celebra el Día Mundial del Artesano, la ciudad de Matanzas acoge la segunda edición del Festival Nacional El Artesano Artista, que en esta ocasión resalta las manifestaciones de trabajo en madera y textil.
Auspiciado por la Asociación Cubana de Artesanos Artistas de la provincia el evento cuenta con la participación de 21 creadores de las provincias de La Habana, Mayabeque, Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus, además de ocho matanceros que se caracterizan por la alta factura de sus producciones.
Resaltó Antonio Pérez Marrero, presidente de la ACAA matancera que un momento especial será el homenaje a Rolando Estévez Jordán, artista yumurino fallecido recientemente quien se vinculó a esta institución cultural y contribuyó a la formación de nuevas generaciones de creadores con sus cursos de diseño básico y escenográficos.
La inauguración del Salón de Reuniones y Sala Expositiva Estévez, formará parte del homenaje de los creadores al Premio Nacional de Diseño de Libros.
“El Festival además de su arista comercial también tendrá un espacio expositivo con más de 70 obras de gran calidad en trabajo en madera que han participado en prestigiosos certámenes como Puro Arte, en el Salón El Artesano y otros certámenes nacionales”, agregó Marrero.
El formato del evento incluye asimismo la feria comercial organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales que se desarrolla desde el día 15 en la céntrica Calle de Medio en la que se oferta calzado, textil, bisutería, orfebrería, cerámica y talabartería.
También tendrán lugar desfiles de modas de prestigiosos diseñadores del territorio, performance, charlas sobre la moda artesanal en Cuba, así como las experiencias en la Semana de la Moda Tailandesa, del diseñador Alexander Rodrrígues y el conversatorio de María del Carmen García, ganadora del Premio Ondi, así como la presentación de la Orquesta Faílde