El sábado último concluyó el Festival Internacional de la ciudad de Matanzas Puentes poéticos, luego de cuatro jornadas dedicadas a exaltar la importancia de este género no solo para la literatura, sino para la vida de la sociedad toda.
Desde el 11 y hasta el 15 de junio, sitios como el teatro Sauto, la Oficina del Conservador, los museos Palacio de Junco y de Bomberos, Ediciones Vigía, la Galería de Arte y la casa social de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, centros educacionales y de trabajo, hospitales y plazas públicas, acogieron recitales de poesía, conferencias, peñas, exposición de artes visuales, tertulias, talleres de traducción, presentaciones y venta de libros.
Visitaron la urbe de los ríos y puentes por estos días los poetas Najwan Darwish, de Palestina; Daniel Calabrese, argentino nacionalizado en Chile, y Víctor Rodríguez Núñez, cubano residente en Estados Unidos y su esposa, la norteamericana Katherine Hedeen.
Se sumaron como invitados los Premios Nacionales de Literatura Nancy Morejón y Miguel Barnet, así como Luis Manuel Pérez Boitel, Luis Lorente y Reynaldo García Blanco, Premios Casa de las Américas, junto a autores de toda la provincia de Matanzas.
Entre las acciones que sobresalieron en le programa estuvieron el Concilio de las aguas, que inauguró el evento; el recital retrospectivo de Nancy Morejón, a quien estuvo dedicado el Festival durante el Miércoles de Poesía; el Café mezclao con Daniel Calabrese y el encuentro entre los escritores de la Asociación Hermanos Saiz y el poeta palestino.
El poeta y ensayista Roberto Méndez ofreció una conferencia magistral sobre Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido, a propósito de los 180 años de su fusilamiento, a lo que prosiguió la visita a la celda desde donde partió al patíbulo. La travesía poética bajo un torrencial aguacero por los cinco puentes centenarios de la ciudad, cerraron la fiesta poética en la Atenas de Cuba.
A la fiesta literaria convocada por los poetas yumurinos, que en 2025 tendrá como personalidad distinguida a Miguel Barnet, según dio a conocer Alfredo Zaldívar, al frente del comité organizador, se unieron músicos, artistas visuales, teatristas, bailarines, miembros de la AHS y la UNEAC.
La celebración del Festival Internacional de la ciudad de Matanzas Puentes Poéticos supone nuevos valores para reforzar la voluntad de convertir a Matanzas en Ciudad Creativa de la Literatura por la UNESCO. (ALH)