Bad Bunny, talismán y sostén para la economía puertorriqueña

El cantante puertorriqueño de música urbana Bad Bunny culmina hoy su residencia en San Juan de Puerto Rico con un impulso a la economía gracias a los 30 conciertos realizados durante tres meses.

La estancia musical del “Conejo malo” refuerza a Puerto Rico como un epicentro global de la música urbana y trasciende las tensiones políticas que explora el artista, precisó el sitio CNN en español.

Esta economía tropical está recibiendo un estímulo, cortesía de Bad Bunny, agregó la página.

La serie de conciertos del galardonado rapero provocó estos meses un aumento financiero impulsado por sus fans en una época del año en la que el turismo suele tener baja actividad.

Durante la temporada de huracanes del Atlántico -de junio a noviembre- el turismo suele descender entre un 25 y un 45 por ciento, y los precios del alojamiento caen hasta un 50 por ciento, según la agencia de turismo Discover Puerto Rico. El sector turístico representa alrededor del siete por ciento de los 114 mil millones de dólares de la economía de Puerto Rico.

Sin embargo, ninguna de estas estadísticas impidió que el tour del artista cautivara a visitantes.

Autoridades en la isla esperan que la residencia de Bad Bunny, culmine con números de hasta 600 mil asistentes y un impacto económico directo de 250 millones de dólares, según Moody’s Analytics.

El sitio estimó que el gasto total, que incluye las compras no relacionadas directamente con los conciertos, alcanzará los 400 millones de dólares.

Hasta un menú de cocteles temáticos dedicados a Bad Bunny se presentaron en el Fairmont El San Juan Hotel, uno de los comercializados para la serie de conciertos.

La estancia de Bad Bunny se produce vísperas de una gira mundial de ocho meses que comenzará en diciembre y se realiza tras las megagiras mundiales convertidas en una constante de los artistas.

Encabezan las listas de éxitos de residencias el Eras Tour de Taylor Swift, la cual recaudó más de dos mil millones de dólares y la gira Cowboy Carter de Beyoncé, que recaudó 407 millones. La gira mundial 2024 de Bad Bunny recaudó 208 millones.

Una exposición del cantante en el centro comercial Plaza Las Américas de San Juan también resalta, centrada en la herencia puertorriqueña y la carrera del artista.

El componente agridulce es que este estímulo realmente no va a durar, apuntó un residente; de hecho, el crecimiento será algo más lento en 2026 a medida que el estímulo se desvanezca y finalicen los puestos de trabajo temporales generados por la residencia, agregó.

Aún así, comentó CNN en español, el director del Coliseo de Puerto Rico “José Miguel Agrelot”, Jorge Pérez, afirmó que en el recinto de 19 mil 500 localidades para la residencia existe un esfuerzo genuino por repercutir en el turismo. (ALH)

Tomado de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *