El programa Adelante, conducido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, regresa con una segunda edición lanzada de manera conjunta entre la Unión Europea, Cuba y América Latina y el Caribe, para promover la formación y fortalecer las redes de intercambio para el avance económico.
Según el sitio web de Radio Rebelde, resulta indispensable la participación del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BIOCUBAFARMA) en esta colaboración triangular que, al decir de la subdirectora de Cooperación Internacional del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Yoandra Tur, “traza pautas en la identificación de las necesidades autóctonas de nuestros pueblos y en la búsqueda de soluciones endógenas y colaborativas”.
El fondo realiza importante énfasis en el compromiso de las naciones para garantizar la seguridad alimentaria, la salud, la educación y las transiciones sostenibles en el mundo.
“Los estados miembros de la Unión Europea firmaron, de manera reciente en Bruselas, un acuerdo para el desarrollo de un nuevo proyecto con un monto de inversión de 8 millones de euros que se pondrá en marcha el próximo año para apoyar la biotecnología, en particular la cadena del marco regulatorio y el apoyo al sistema de certificaciones”, apuntó la representante de la Unión Europea, Mirian Ferrán, directora adjunta de Alianzas Internacionales.
BIOCUBAFARMA cuenta con seis proyectos de cooperación, explicó en el encuentro que tuvo lugar este jueves en La Habana la vicepresidenta de este grupo empresarial, Mayda Mauri Pérez.
Este fondo para la cooperación triangular entre importantes países del mundo posibilita el crecimiento de proyectos investigativos, oportunidades de negocios y transferencias de tecnologías. (ALH)