Cuba ha enfrentado desafíos económicos y agrícolas significativos en los últimos años.

La situación económica del país se ha visto afectada por diversos factores, como las sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos y la disminución del apoyo económico de otros países.

Estas circunstancias han llevado a una escasez de recursos y dificultades para adquirir suministros básicos como combustible y fertilizantes por parte de los productores.

El precio del combustible y los fertilizantes ha aumentado considerablemente, lo que ha impactado negativamente en la producción agrícola de Cuba y obligado a los productores agrícolas a comprar el fertilizante a un precio de 2500 o 3000 pesos en moneda nacional (el saco de abono) y el combustible a 250 pesos cubanos el litro, pues hace algún tiempo las entidades encargadas de la distribución y venta de estos insumos se encontraron carentes de los mismos. Entonces, ¿qué hacer si ese es tu trabajo y dependes del mismo?

Ante situaciones difíciles se toman medidas desesperadas y la compra de los recursos necesarios para el manejo y cuidado de los cultivos por la bolsa negra, es una de ellas.

Estos insumos son fundamentales para el desarrollo de la agricultura, ya que el combustible se utiliza para el transporte de productos y maquinaria, mientras que los fertilizantes son necesarios para mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos.

La falta de suministros agrícolas se ha convertido en un problema grave, ya que el país no recibe suministros de combustible y fertilizantes suficientes para abastecer a todos sus productores, debido a la ausencia de materias primas.

Esta situación ha llevado a una disminución en la producción de alimentos, lo que ha afectado la seguridad alimentaria de la población.

Para garantizar la llegada de suministros agrícolas, se deben tomar acciones concretas. Buscar alianzas comerciales con otros países que estén dispuestos a proveer de combustible y fertilizantes a precios razonables. Además, es necesario implementar políticas que fomenten la producción nacional de estos insumos, promoviendo la inversión en la industria petrolera y la producción de fertilizantes a nivel local.

La adquisición de estos insumos es de vital importancia para la agricultura en el archipiélago. La exportación de productos agrícolas es una fuente de ingresos clave para su desarrollo.

La agricultura juega un papel fundamental en la economía del país, ya que es una fuente importante de empleo y contribuye a la seguridad alimentaria de la población, no se puede permitir que decaiga, nuevas alternativas deben surgir para garantizar su funcionamiento. (ALH)

Noticias relacionadas

Exhorta Machado Ventura a incrementar áreas agrícolas para la producción de plantas medicinales

Trabajadores matanceros impulsan producción agrícola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *