El Ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, comentó a la prensa que la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025, superó las expectativas no solo desde el punto de vista organizativo, sino también por la participación de más de 1 500 profesionales extranjeros, incluyendo agencias de viaje y prensa.

El evento considerada la mayor bolsa del sector en el Caribe, reunió en esta edición a 58 países, entre ellos Cuba. “En esta feria participaron más de 2 573 profesionales nacionales, representando tanto al sector estatal como al no estatal”, detalló en diálogo con la prensa, al insistir en que “FITCuba 2025 integró a todos como parte del producto turístico cubano, mostrando todo lo que ofrecemos”.

La feria superó nuestras expectativas también por los comentarios de los tour operadores sobre la calidad del servicio y nuestro desempeño este invierno, agregó García Granda.

Por otra parte, reconoció que el sector –considerado motor impulsor de la economía nacional– enfrenta una situación complicada debido a los resultados del año anterior. “Conocíamos las causas, pero estamos esperanzados porque las acciones tomadas, como la financiación a proveedores, nos permitirán recuperarnos, especialmente el próximo invierno, con el aumento de visitantes”, dijo.

Agregó que este necesario empuje es estratégico, pues el turismo juega un papel fundamental en la economía cubana y en el bienestar de la población.

Se refirió a las declaraciones del primer ministro Manuel Marrero Cruz sobre la reestructuración del turismo, incluyendo un marco normativo de transformaciones. “Estas acciones son parte de un camino que ya está dando resultados. Estamos otorgando más facultades al empresariado, mejorando su competitividad y permitiéndoles manejar sus ingresos con mayor flexibilidad. También hemos incorporado el arrendamiento de instalaciones hoteleras, lo cual tendrá un impacto positivo”, dijo.

Señaló que “estamos en un proceso de transformación, eliminando estructuras superiores que limitaban la gestión en la base”, y agregó que “esto aplica especialmente en áreas como la inversión extranjera, donde buscamos mayor autonomía”.

Sobre la conectividad y nuevos mercados en América Latina y el Caribe, recordó que “la visión de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro fue convertir la región en un producto turístico. Sin embargo, durante años no se materializó. Hoy, aunque hay retos como la conectividad, hemos demostrado que existen las condiciones para empezar”.

Adelantó que con los países del ALBA-TCP se trabaja en temas como seguros, comercialización de destinos y creación de productos atractivos. “Nuestro enfoque no es competir, sino complementar nuestra oferta para convertirnos en uno de los principales destinos del mundo”, apuntó.

Al referirse a la participación de Cuba en FITCuba 2025 como país invitado de honor, García Granda comentó que “China ha sido un mercado clave”.

“Creemos que China tiene el potencial para ser uno de nuestros principales emisores de turismo. Los turistas chinos son conocidos por su alto gasto, y estamos explorando nuevas rutas aéreas desde diferentes regiones de China”, opinó.

Por otra parte, comentó que “América Latina también ha mostrado un crecimiento notable. Países como Argentina, Brasil, Colombia y Perú han aumentado su participación, lo que nos da energía para seguir trabajando”.

Señaló, además, que el mercado canadiense sigue siendo uno de los más importantes y fieles para Cuba. “Los canadienses conocen bien nuestra realidad y son menos susceptibles a manipulaciones mediáticas”, consideró.

Del 30 de abril hasta el 3 de mayo, la 43 Feria Internacional de Turismo reunió en La Habana a los principales actores de la industria turística nacional e internacional, incluyendo líneas aéreas, turoperadores, agencias de viajes, cadenas hoteleras, transportistas y proveedores, así como profesionales del sector, en un espacio dedicado a la actualización y proyección del turismo en la isla.

Al clausurar la feria en el Cabaret Tropicana, el ministro anunció que la edición 44 de la Feria Internacional de Turismo estará dedicada al producto de sol y playa y tendrá como sede a Varadero. El país invitado de honor de FITCuba 2026 será Canadá, coincidiendo con el 80 aniversario de las relaciones entre ambos países.

(Claudia Fonseca Sosa, Abel Padrón Padilla/Cubadebate)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *