Entre las ayudas recibidas por el Oriente del país luego de los desastres del huracán Melissa se encuentra la llegada de un vuelo chárter de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) que aterrizó en Santiago de Cuba con las primeras 20 toneladas de ayudas humanitarias.
El envío, procedente del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá, tiene la capacidad de prestar asistencia humanitaria urgente a 1500 personas. La carga consiste en kits de cocina, de higiene y de descanso, frazadas, mosquiteros, lámparas solares, kits de herramientas y lonas plásticas. Estos artículos serán distribuidos por la Cruz Roja Cubana en las zonas más golpeadas por el huracán.
Los kits de higiene incluyen artículos esenciales como jabón, cepillos de dientes, champú, productos para la higiene menstrual, toallas y papel higiénico, todos destinados a ayudar a las familias a mantener su salud y su cuidado personal después del huracán. Junto a los mosquiteros, estos kits son fundamentales para prevenir enfermedades en contextos donde el acceso al agua y al saneamiento se ha visto interrumpido.
Los kits de descanso contienen artículos como sábanas y almohadas que permiten a las familias que perdieron su vivienda tener mejores condiciones en los alojamientos temporales. Como complemento, las herramientas contribuirán a las tareas de limpieza y reconstrucción, mientras que los kits de cocina proveerán utensilios de preparación y servicio de alimentos para cinco personas. En conjunto, estos kits apoyarán la vida cotidiana, la salud y la recuperación.
Marianna Kuttothara, jefa de Salud, Desastres y Crisis de la IFRC para las Américas señaló que “a solo tres días del paso del huracán Melissa, la ayuda humanitaria ya estaba lista para su envío y ahora será distribuida con humanidad y compromiso a quien más lo necesita”.
Este envío de ayuda en tiempo récord es posible gracias a la ayuda humanitaria preposicionada por la IFRC en su Hub Humanitario, ubicado en Panamá. Allí, la organización almacena suficientes artículos de primera necesidad para asistir a 20 000 personas en un plazo de 48 a 72 horas tras un desastre.
Estas primeras 20 toneladas forman parte de los esfuerzos de la IFRC para garantizar una respuesta humanitaria rápida y de calidad. A ello se suma el lanzamiento de un llamamiento de emergencia para recaudar 15 millones de francos suizos (aproximadamente 18 millones de dólares estadounidenses), con el objetivo de asistir a 100 000 personas durante los próximos dos años en Cuba.
Esta operación humanitaria combina la respuesta inmediata —como la distribución de artículos esenciales y las acciones de búsqueda y rescate— con la recuperación temprana y la resiliencia a largo plazo, ayudando a las familias a reconstruir sus hogares, restablecer el acceso a agua potable y recuperar su salud y medios de vida.
(Con información del sitio web de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja).
