Durante esta semana la tasa de incidencia de casos sospechosos de dengue aumentó en un 35,5 % con respecto a la semana anterior apuntó el Ministro de Salud Pública de Cuba José Ángel Portal Miranda.

Los territorios con tasas superiores a la nacional y con mayores riesgos son el municipio especial Isla de la Juventud, y las provincias de La Habana, Guantánamo, Camagüey y Holguín.

El titular cubano llamó a reforzar la vigilancia, el ingreso oportuno, el personal entrenado, el tratamiento adecuado, y cerrar filas en las áreas de mayor riesgo.

La situación epidemiológica del dengue y del Aedes Aegypti en el país se caracteriza hasta el 30 de julio por la transmisión en 11 provincias, 23 municipios y 33 áreas de Salud.

Portal Miranda reiteró además la importancia de la prevención de esta enfermedad en este mes de agosto «de vacaciones, de lluvias, de calor intenso; lo que hace que sea bien compleja la situación para el control vectorial».

La habitual reunión del Grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la epidemia de la COVID-19, encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez incluyó el énfasis en el trabajo en equipo para enfrentar y disminuir el dengue en Cuba.

By Anylisec Grau Boffill

Cubana, feminista, de izquierdas, periodista. Viviendo en gerundio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *