El cosmos nunca deja de asombrarnos, y este año ha estado lleno de descubrimientos y eventos astronómicos significativos. Desde misiones lunares hasta extraños sistemas solares, pasando por estructuras cósmicas inexplicables, he aquí un resumen de las noticias más impactantes del año en el ámbito espacial.

India conquista el Polo Sur Lunar

La India ha hecho historia con su misión al Polo Sur de la Luna. Este ambicioso proyecto representa un gran salto en la exploración espacial y coloca a la India en una posición destacada en la carrera espacial internacional. Su objetivo no es solo cartografiar la superficie lunar, sino también explorar la posibilidad de hallar agua y otros recursos valiosos.

El extraño sistema solar con seis planetas

Este año se descubrió un sistema solar excepcional, con seis planetas que orbitan su estrella en una rara sincronía. Este fenómeno, que desafía nuestras comprensiones actuales sobre la formación de sistemas planetarios, abre nuevas puertas para entender la complejidad del universo y cómo se forman los sistemas planetarios.

Concretamente, la brillante estrella HD 110067 alberga seis subneptunos en tránsito que siguen una cadena de órbitas resonantes. Los seis planetas descubiertos tienen radios que varían entre 1.94 y 2.85 veces el radio de la Tierra.

Las estructuras inexplicables detectadas por el James Webb

El Telescopio Espacial James Webb ha observado misteriosas formaciones en el centro de nuestra galaxia. Estas estructuras, cuya naturaleza aún se desconoce, podrían aportar información crucial sobre el núcleo galáctico y los procesos que ocurren en las regiones más profundas del espacio.

La NASA, así, ha compartido una imagen que detalla con una claridad asombrosa la región de Sagitario C, un crisol estelar situado a unos 300 años luz del imponente agujero negro que rige el corazón de la Vía Láctea. Esta imagen es un tapiz de aproximadamente 500.000 estrellas, entrelazadas con un cúmulo de protoestrellas emergentes de densas nubes de polvo y gas cósmico.

Primer año de exploración del James Webb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *