Este año 2023 se va despidiendo y deja a su paso lluvias y bajas temperaturas en el Archipiélago cubano.

Este 28 de diciembre el Instituto de Meteorología de Cuba reporta un predominio de nublados en occidente, con chubascos lluvias y tormentas eléctricas, que en la tarde se extenderán a la región central. En la región oriental, estará parcialmente nublado y se nublará en algunas localidades con aisladas lluvias.

El amanecer del día de hoy fue con una banda de chubascos y tormentas eléctricas de moderadas a localmente fuertes que afectan a la provincia de Pinar del Río, el oeste de Artemisa y los mares adyacentes principalmente al sur de esos territorios, avanzando gradualmente hacia el este.

No se descarta la aparición de tormentas locales severas a su paso y en la región occidental se pronostican durante las próximas horas chubascos y tormentas eléctricas.

Habrá mar tranquila, que llegará a poco oleaje en la tarde en la costa norte central y la sur occidental. En la costa norte occidental, desde el final de la mañana llegará a poco oleaje y se incrementará hasta llegar a marejadas en la tarde.

PARA LOS PRÓXIMOS 3 DÍAS

Se pronostican días fríos para occidente y centro para el cierre de 2023 y comienzos de 2024. En oriente también descenderán algo las temperaturas.

INICIO DE 2024 EN CUBA

Al niciar el año se espera un enero con abundantes precipitaciones y temperaturas extremas en la norma en todo el país.

Enero es el tercer mes del período poco lluvioso en Cuba donde se produce una mayor afectación de los frentes fríos en relación con los meses anteriores, lo que influye en el establecimiento de condiciones invernales con frecuencia. Este es a su vez uno de los meses menos lluviosos del año. Las precipitaciones dependen fundamentalmente de los sistemas frontales que afectan al país.

Tomando de Cubahora 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *