Según la información divulgada por el ente parlamentario, la primera modifica diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.
Ello, agrega un boletín de la Cámara, a fin de asegurar e incentivar que el crecimiento mexicano se traduzca en una industrialización nacional sólida, diversificada, soberana y socialmente incluyente y, de esta manera, responder al Plan Nacional de Desarrollo.
Propone establecer gravámenes a la importación de diversas mercancías de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio.
La iniciativa apunta a acciones que permitan una interacción equilibrada del mercado para evitar distorsiones económicas que puedan afectar la relocalización de los sectores productivos considerados estratégicos, así como la atracción de nuevas empresas e industrias de alto valor agregado.
En el documento, enviado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, la presidenta Claudia Sheinbaum expone que, mediante la actualización y establecimiento de aranceles, México podrá incentivar la producción nacional de bienes intermedios y finales en sectores estratégicos.
Entre estos, se encuentran transporte y movilidad, alta tecnología, semiconductores, equipos médicos, farmacéutica y aeroespacial.
Además, la nación latinoamericana podrá reducir la dependencia de ciertas importaciones de insumos, asegurando que la industria mexicana aumente su capacidad de integración productiva y valor agregado.
También se aspira a proteger el empleo y fortalecer el mercado laboral; garantizar condiciones justas de competencia para los productores locales frente a prácticas desleales у políticas de subsidios externos, y alinear la política arancelaria con una visión de desarrollo sustentable y regional.
El texto aclara que la iniciativa está acorde con el derecho internacional, pues la importación de mercancías de los países con los que México tiene tratado, de cubrir los requisitos en los mismos, se realizará bajo el trato preferencial previsto en el instrumento internacional que corresponda.
Por otra parte, a la Comisión de Hacienda y Crédito Público se envió la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, cuya finalidad es mejorar, fortalecer y modernizar la legislación en este ámbito.
El objetivo es que todos los actores participantes en el comercio exterior puedan llevar a cabo sus actividades de la manera más eficiente posible, mejorar la competitividad del país y combatir la evasión y elusión fiscal, cerrando las puertas a la subvaluación y al contrabando. (ALH)