Septiembre vuelve a ser la fiesta del conocimiento en la Mayor de las Antillas. Las calles se llenaron otra vez con los colores de la bandera cubana, y la alegría y el entusiasmo marcaron otra jornada trascendental para toda la familia. Con las áreas remozadas, preparados los educadores y lista la base material de estudio, Cuba recorrerá durante los próximos diez meses, otro largo camino académico.

Sin dudas es un nuevo reto para el sistema nacional de educación, un período marcado  por las limitaciones materiales que padres y educadores deberán seguir enfrentando con ingenio y creatividad, para llevar a buen puerto las  adecuaciones curriculares.

La isla protagonizó este lunes una gran fiesta de la educación, con el regreso a las aulas de más de más de un millón de estudiantes de los distintos niveles de enseñanza del país, que se incorporaron tras el receso correspondiente al período vacacional e iniciar así el curso escolar 2025-2026.

Marbelis Hechavarría Lima, Directora General de educación en Cárdenas, explicó que este período lectivo no está exento de retos, para los que están preparados los docentes en cada uno de los niveles de enseñanza del país. Y en este sentido, explicó, el perfeccionamiento educacional es una herramienta fundamental.

Uno de los desafíos a los que se enfrenta la educación en el municipio es la cobertura docente, pues a pesar de los esfuerzos, algunas escuelas no cuentan con la cantidad de maestros necesaria para cubrir la demanda. Ante esta realidad, la directora municipal explicó que se implementan distintas estrategias, con las que se garantice que el conocimiento llegue por igual a todos los alumnos.

«Nosotros tenemos una cobertura muy afectada. Tenemos un déficit en nuestro municipio que ya hoy se está cubriendo, con la Resolución No.10, que sobrecarga para los trabajadores de la docencia y relación docente-niño.  Además de que tenemos también contratos por horas, tenemos los integrantes del movimiento «Educando por amor», que llegan de la universidad y se incorporarán pronto. 

La educadora hizo un llamado también a las familias, pilar fundamental en el éxito académico que se quiere lograr en los niños y jóvenes y destacó la importancia del vínculo hogar-escuela. El curso escolar 2025-2026 continúa con el perfeccionamiento educacional que se lleva a cabo en todo el país y que se encuentra en su tercera fase. La preparación de los docentes es otro de los objetivos que se priorizarán en este ciclo, así como el fortalecimiento del vínculo hogar-escuela, con la certeza de que el apoyo de la familia es fundamental, para enfrentar con éxito los retos que están por venir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *