Uno de los principales logros de la Revolución Cubana es la salud gratuita para todo el pueblo, pero, ¿hasta qué punto es así? Hace tiempo se viene incrementando la falta de útiles médicos y medicamentos para atender a los pacientes, debido a diversos factores, como la agravación del bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos, la crisis económica generada por la pandemia de la Covid-19 y por la falta de productos para fabricar nuestros propios medicamentos.

  Esto, por supuesto, nos afecta como pueblo, pero a raíz de este problema algunas personas se dedican a la venta ilegal de medicamentos a altos precios y al no haber en ninguna farmacia, los ciudadanos no tienen más remedio que comprarlos allí. Incluso se da el caso de que en los mismos hospitales, cuando vas a atenderte por un determinado padecimiento, te envían los propios médicos a comprar en casas que se dedican a este negocio.

  Tampoco los ciudadanos tienen que estar ajenos a la situación económica que actualmente vive el país. Si bien es verdad que muchas veces es real la falta de medicamentos en los hospitales, se deben tomar medidas para que lo poco que entre sea utilizado correctamente y no se vendan algunos de estos productos por la izquierda, ni las personas que se dedican a venderlos lo hagan a tan altos precios, que llegan a resultar abusivos.

  Cabe resaltar que una de las medidas del gobierno cubano ante la carencia de estos productos fue permitir la entrada al país de cualquier cantidad de medicamentos, como una alternativa hasta que se estabilice la situación en la nación.

Camila Pérez Domínguez/estudiante de Periodismo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *