Entrevista a la directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, Bielka Cantillo González.

A propósito de la VIII Edición de la Conferencia Científica Museología y Sociedad que se sesiona en la ciudad de Matanzas hasta este jueves 26 de septiembre, conversamos con la directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, Bielka Cantillo González.

Desde 1996 el evento Museología y Sociedad apuesta por actualizar en torno a las tendencias  de la museografía y convertir estos espacios culturales y educativos en referencia para el quehacer de la comunidad.

¿Cuáles son las principales temáticas de esta edición?

«Entre las principales temáticas se encuentran la educación patrimonial, los museos de sitios; cómo también en un sitio que tiene un valor patrimonial puede existir un museo, inclusive desde el momento en que se está haciendo una excavación arqueológica para mostrar al público. Tendremos algunos aspectos relacionados con la conservación de los bienes muebles y su restauración. Tuvimos conferencias y paneles dedicados al treinta aniversario del programa de la Unesco sobre la Ruta de las Personas Esclavizadas;  conferencias dedicadas al trabajo de los museos y la educación;  cómo se vincula el museo con la escuela; cómo trabajar en los museos para poder tener una mayor cantidad de público. Trabajos relacionados con los guiones y la nueva museología. Estos temas han sido resultados de investigaciones que han desarrollado nuestros museólogos e historiadores en diferentes lugares del país.»

¿Qué cambios introduce la Conferencia?

«Comenzamos desde 1996 con un taller que traía diferentes temáticas a debate y cuestiones prácticas. En estos momentos se presentan resultados de investigaciones trascendentales  de doctorados,  maestrías y estudios que se realizan en los propios museos. Ya hemos encaminado el encuentro hacia un lugar superior y más científico y se presentan resultados de cómo esos estudios científicos se llevan a la práctica en el montaje de exposiciones, la educación patrimonial y las diferentes áreas que integran la museología y los museos.»

¿Cuáles resultan las tendencias que signan las investigaciones museográficas?

«Los museos en este siglo XXI, marcado por transformaciones sociales, inclusive desde el punto de vista tecnológico, donde ha habido un avance increíble y están las redes sociales, los museos tienen también que cambiar.

«Cuba desde 1979 en el que crea su red de museos municipales, es pionera en reconocer que el museo debe partir de sus comunidades. Es decir, de mostrar lo que tienen esas comunidades, lo que identifican a esas comunidades. En ese sentido somos pioneros. Pero, en Cuba hoy tenemos que evolucionar ante los nuevos cambios que se nos están imponiendo donde  nuestras exposiciones, por ejemplo, se tienen que renovar. Tienen que ser más atractivas, interactivas, participativa. Tienen que ser inclusivas porque tenemos personas que son débiles visuales, que deben acceder a nuestras colecciones.»

¿Qué ocurrirá en esta jornada de clausura?

«El jueves 26 será una jornada importante dedicada al 30 aniversario de la Ruta de las Personas Esclavizadas en el Castillo San Severino. Desarrollaremos un panel dedicado al tema con la presencia de investigadores relevantes del país, así como Sonia Virgen Mojena, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y Nixon Acosta, presidente de la Comisión Nacional de Monumentos. Van a tener la posibilidad los delegados de acceder a una sala interactiva y tendremos comisiones de trabajo.»

La invitación a visitar el Museo Castillo San Severino que estrena una  sala de interpretación con el empleo de nuevas tecnologías.

A la VIII Conferencia Científica Museología y Sociedad asisten un centenar de participantes de trece provincias cubanas. El evento sesiona en conferencias, ponencias, talleres y realizan visitas a lugares históricos de la ciudad de Matanzas.

Al Museo Farmacéutico de Matanzas, instituido hace 60 años; al provincial Palacio de Junco,  primer museo fundado por la Revolución Cubana hace 65 años; y al programa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) Ruta de las personas esclavizadas en su 30 aniversario, dedican la VIII Conferencia Científica Museología y Sociedad.

Noticias relacionadas:

Sesiona octava edición de la Conferencia Científica Museología y Sociedad

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *