El Mirón Cubano recibió en su tabloncillo el taller de clown que imparte el Teatro Goyenechus, procedente de Colombia, con participación abierta para todos los interesados en este arte.
Durante la actividad Mauricio Goyeneche, director y fundador de la compañía teatral, explicó cómo construir un payaso que se asemeje a la realidad de cada persona.
Los participantes realizaron ejercicios que desarrollan la voz, el cuerpo y la reacción con el objetivo de encontrar ese ser trascendente que motiva a eliminar prejuicios y vencer miedos.
«La idea es compartir la experiencia de Teatro Goyenechus, que yo dirijo en Colombia. Hablamos sobre nuestro trabajo como clown, cómo hacemos los montajes, de qué manera construimos los personajes y cuáles son las técnicas que usamos para esta construcción. Y también poder mostrarles un poco cuáles son las diferencias o similitudes en el trabajo que se hace aquí en Cuba en relación con este arte», comentó Goyeneche.
Mauricio Goyeneche, director y fundador del Teatro Goyenechus.
El taller de clown del Teatro Goyenechus permitió a los asistentes vivir una experiencia más allá de la máscara que se usa en la cotidianidad.
La compañía de teatro no solo se limita a impartir talleres y realizar obras, también tienen una escuela de actuación en la que durante 3 años imparten clases maestros especializados y se participa en producciones teatrales y audiovisuales.
Goyenechus cree que la pasión por el arte va más allá de la puesta en escena, y que debe verse reflejada incluso fuera del escenario. Por eso llevan a sus más carismáticos personajes a decenas de hospitales, asilos, colegios y fundaciones infantiles para repartir alegría a quienes más la necesitan. (ALH)