El Diccionario de la Lengua Española define la caligrafía como el arte de escribir con letra bella y correctamente formada, según diferentes estilos y en su segunda acepción incluye al conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un documento.

La enseñanza de la caligrafía regularmente ha situado sus objetivos en la legibilidad de la escritura, aunque actualmente parece predominar su concepción artística.

Entre los cubanos que requieren la precisa interpretación de los textos,  con frecuencia señalan a los médicos como los de las letras menos entendibles. De hecho en presencia de alguien con escritos  de difícil lectura suele señalársele que tiene letra de médicos.

Pero no son los galenos los únicos que se gastan una letra de rara factura. Conozco muchos profesionales cuyas letras exigen para su lectura y comprensión la participación de un egiptólogo especialista en jeroglíficos.

El Día Mundial de la Caligrafía es celebrado desde 2017. La fecha instituida por iniciativa de Manuscript Pen Company persigue la promoción y celebración de la Caligrafía y las letras creativas.

Declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el milenario arte de la caligrafía prevalece en tiempos de las tecnologías digitales.

Su origen, que muchos sitúan en la antigua China, muestra una variedad de tipos y estilos caligráficos.

En la actualidad las máquinas computadoras ofrecen un amplio surtido de letras y estilos. Pero la caligrafía en tanto arte, exige la escritura manual.

De cualquier modo cabe festejar el empeño, en aras de estimular las buenas prácticas de la bella escritura.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *