Patricia Puentes Rodríguez encontró un nuevo universo dentro de la pintura. Desde  pequeña dibujaba sin parar. Cuando se quedaba sin hojas las paredes de su casa le servían de lienzo para plasmar su inquietud artística.

Fue su madre, quien vio en ella las potencialidades para la pintura y decidió matricularla en una academia de dibujo que existía en Cárdenas por aquel entonces.

El pelo al descuido y la sonrisa sincera denotan la frescura de su corta edad y al mismo tiempo  nos presenta a una muchacha llena de sueños y proyectos.

» Lo que identifica mi obra es el yo, como individuo, el autoconocimiento por medio de la pintura, la fotografía y el dibujo sobre soportes bidimensionales. Tomo como referente a uno de los principales precursores del fauvismo Henri Matisse por su simplificación de las formas, su empleo del color y la fluidez en sus líneas.

«Participé en exposiciones colectivas y varios concursos, festivales de artistas aficionados de la universidad y presenté una fotografía para una de las ediciones del concurso de artes visuales Roberto Diago, en la galería Pedro Esquerré.

En los años de pandemia integré el catalogo de varias exposiciones virtuales organizadas por la galería Conrado Massaguer de Cárdenas», comenta Patricia.

Desde hace solo tres meses, Patricia, incursiona además en el arte de tatuar. Convierte la piel en un lugar donde mostrar parte de su talento y expresar su esencia.

«Siempre me gustaron mucho los tatuajes, específicamente el estilo tradicional japonés (Irezumi) y sus nuevas vertientes como el suminagash. Me atraía la idea de crear un estudio especializado en este estilo con diseños originales.

«La idea del imagotipo surgió primero y a raíz de esta el nombre que resulta una apropiación de una de las estampas más conocidas de Kazuaiki Horitomo. La imagen muestran dos gatos tatuándose mediante el método tebori .  Tomando como referente el original creé una versión simplificada con mis gatas como protagonista, explicó detalladamente.»

Las artes visuales constituyen el desarrollo consciente de la capacidad del ser humano de crear un universo de objetos y símbolos con el fin de materializar una idea. Algunos dicen que el arte es la salvación del alma, y para Patricia es pasión y comunicación estética.

texto: María Carla Pedroso Martínez y Maxdiel Fernández Padrón

fotos: cortesía de la entrevistada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *