El trabajo del Fondo Cubano de Bienes Culturales en la provincia de Matanzas en este 2022 demuestra lo productivo de la creatividad y las ganas de superarse en medio del difícil contexto económico de Cuba.
La responsable de promoción y publicidad de esta institución en el territorio, Yamila Román, destaca de las labores de los artistas matanceros la presencia variada y activa en la Feria Internacional de Artesanía y Regalos de La Habana (Fiart 2022), el desarrollo de ese evento en la provincia y la puesta en marcha de nuevos proyectos junto al turismo, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y otros organismos.
«Para los artistas lo más complejo resulta la obtención de materias primas que son base para sus producciones, así como para los productos que comercializa el Fondo como proveedor de otras instituciones», explicó Román.
A pesar de las dificultades en este docena de meses, los matanceros se destacaron en Fiart 2022 con variados stands dispuestos desde el 10 y hasta el 20 de diciembre en el recinto ferial Pabexpo, en la capital cubana.
«Participamos con un stand institucional del Fondo junto a los proyectos Caimán de artesanías y Calderón con madera y textil, los cuales obtuvieron excelentes ventas.
«Además participamos con el stand Mano a mano, de la Asociación de Artesanos y Artistas de Matanzas (Acaa), el proyecto Rostal de orfebrería, Todo natural y Sedando dos«, aclaró Yamila Román.

Fiart 2022 estuvo dedicada en esta edición al trabajo de la artesanía con piezas de reciclaje, iniciativa a la que el matancero José Manuel Díaz Herrera respondió con alrededor de seis piezas hechas con materiales reciclados.
En la feria también tuvo lugar una pasarela de Maya Sierra, Premio Obra de la Vida del 2019 del FCBC, con el título Nude (Desnudo) y la presentación de vestuarios confeccionados con tejidos a crochet.

Desde el día 21 de diciembre el Paseo de Narváez acoge la Feria Anual de Artesanías y Regalos, evento que marca el cierre de este 2022 para el FCBC.
«Organizamos una pasarela de Mariela Alemán Orozco, artista que trabaja los entintados en telas; un homenaje a Héctor Correa y exponen aproximadamente 20 creadores de diferentes manifestaciones: textil, fibra, madera, calzado, bisutería, orfebrería, cerámica, recursos marinos y piel en diferentes stands, con ofertas de adornos, material utilitario y vestuario, entre otros», argumentó la responsable de promoción y publicidad del FCBC en Matanzas.
Junto a la participación de Artex, la Egrem, el Centro provincial del Libro y la Literatura y Génesis, entre otras instituciones, el Fondo dispone hasta el segundo día del venidero 2023 de un espacio donde celebrar además el aniversario 64 del Triunfo de la Revolución. (ALH)