En su primera bendición Urbi et Orbi, a la ciudad y al mundo, Prevost agradeció las enseñanzas del papa Francisco, quien el 30 de enero de 2023 lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y posteriormente, el 30 de septiembre de 2023 lo creó cardenal.
Léon XIV agradeció a los cardenales que lo eligieron en el cónclave y se refirió en primer lugar a la importancia de “construir puentes” y de “caminar como una Iglesia unida buscando la paz y la justicia para lo cual se debe trabajar sin miedo a proclamar el evangelio y ser misioneros”.
Se pronunció a favor de que en este mundo plagado de conflictos, se avance en busca de soluciones a los problemas que afectan a la humanidad “a través del dialogo con el encuentro, como un solo pueblo de paz”.
Prevost nació 14 de septiembre de 1955, en la ciudad estadounidense de Chicago. Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española.
Estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, en la cual obtuvo en 1982 una maestría en Teología, con mención en Misión Intercultural.
Posteriormente se trasladó a Roma para proseguir sus estudios en Derecho canónico en la Universidad Angelicum, donde obtuvo el doctorado. Además del inglés, domina el español, italiano, francés y portugués.
En la misa de la mañana del 7 de mayo, antesala del cónclave, el cardenal Giovanni Battista Re se refirió a la importancia de que en el mismo fuese elegido «el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo”.
“El mundo de hoy espera mucho de la Iglesia para la tutela de esos valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras”, enfatizó el decano del Colegio Cardenalicio.
En tal sentido, aseveró que se debía elegir como nuevo líder de la Iglesia católica a quien “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
León XIV, primer pontífice de origen estadounidense, tiene ante si el reto enorme de continuar la obra de su predecesor, el papa Francisco, quien supo cumplir con humildad y humanidad su labor al frente de la Iglesia católica. (ALH)