Cuando Steven Spielberg, cineasta y productor estadounidense, consolidó los cimientos del género Ciencia Ficción con la película E.T, el extraterrestre, todos los consumidores del filme nos planteamos la misma interrogante ¿Nos visitaran los extraterrestres? ¿Nos sentaremos a divagar con algún personaje de tez verde salido de Marte?

Más allá de la fantasía que proponen las tantas películas sobre la existencia de vida inteligente más allá de la Tierra, lo cierto es que la ciencia no desmiente las altas probabilidades de existencia de inteligencia en otros lares del universo.

El pasado 19 de enero, en el Museo Nacional de Historia Natural, se expuso un documental y se dialogó acerca de estos temas con el Dr. C. Giraldo Alayón y el Dr.C. Oscar Álvarez Pomares.

El debate trajo a la palestra diferentes tipos de perspectivas científicas.

“Solo una de 50 mil millones de especies que han vivido en la Tierra han generado civilizaciones”, comentó el Dr. Alayón. “Entre, aproximadamente, 20 civilizaciones que han existido solo una ha desarrollado tecnología electrónica; eso podría indicar que la adquisición de una alta inteligencia en otro planeta es altamente improbable. Si alguien multiplica estas variadas improbabilidades, una con otra, encontramos una improbabilidad de dimensiones astronómicas”.

Las teorías y aproximaciones científicas siempre hablan con subjetividad agregada, por tanto, nunca tienen la verdad absoluta sobre las cosas, expresó.

A continuación el Dr.C. Oscar Álvarez habló sobre la unicidad de la Tierra como planeta: “Las investigaciones internacionales buscan vida fuera del planeta, pero, ¿que buscan en concreto? Investigan las potencialidades de habitabilidad de planetas, vida no viva, las huellas ecológicas detectables que deja la vida en donde quiera que esté. Hasta ahora hay 5503 planetas encontrados; de esos, solamente hay uno mucho mejor que la Tierra en cuanto a índice de habitabilidad.

“¿Es la Tierra un planeta único? Sí, es un planeta único ¿Es el único plantea único? No, ciertamente no”.

Alayón consideró que cree que el problema de las trabas de las investigaciones de la comunidad científica internacional es la muestra: están buscando vida semejante a la de la Tierra porque es lo único que conocemos.

Sin embargo, hay una serie de organismos en nuestro propio planeta que desafían lo que convencionalmente conocemos como biológico. Prácticamente casi no podemos explicar porque están aquí, que demuestran la evolución de las cosas.

Por ejemplo, tenemos una luna significativa, Titán, la cual contiene hidrocarburos compuestos. Podría haber organismos que se hayan adaptado a ese ambiente de hidrocarburos, Ahora ¿cómo lo podemos identificar? Todavía nosotros no tenemos los mecanismos para poder identificar fehacientemente otras formas que puedan autorreplicarse, generar otras formas de vida. 

“Yo creo que estamos a las puertas de descubrir algo, ya hay avances que nos van a permitir tener al menos alguna respuesta. Por ahora, las probabilidades de que se llegue a conocer vida inteligente fuera del planeta por convergencia son muy altas” agregó Alayón.

“Mientras tanto podemos fantasear con mantener una charla con algún marciano, ser aducidos para investigamos por un platillo volador o avistar ovnis a lo lejos”. (ALH)

Ana Lauren Miranda/Juventud Técnica 

Un comentario sobre «¿Nos visitarán los extraterrestres?»
  1. Respeto mucho al astrónomo mayor, nuestro prestigioso científico Oscar Álvarez, y mucho menos sueño con estar calificado para debatir en contra de sus aseveraciones. Pero, en ese mundo, estoy mucho más cerca de nuestro ufólogo del patio, el también científico Orestes Girbau, y, lo que nos limita es precisamente el limitado horizonte de la ciencia que dominamos. Nuestro planeta es muy singular, pero no único. Nuestra inteligencia, nuestra vida, es singular, pero no la única. En respuesta a la pregunta ¿Nos visitarán los extraterrestres?, sin dudas respondería afirmativo, considerar que ya nos han visitado, incluso imbricado en nuestro pasado como especie mucho más que lo que muchos quisieran admitir. Es demasiado egocentrismo (que podría rayar en la estupidez) pensar que estamos solos en el universo, y que incluso pudieran existir otras manifestaciones de vida inteligente allá afuera, posiblemente algunas más desarrolladas que nosotros, capaces por su gran adelanto tecnológico, de visitarnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *