En Varadero, los miembros de la Cruz Roja Cubana recordaron la fundación de esta Sociedad, el 10 de marzo de 1909, por el doctor Diego Tamayo y Figueredo. Desde entonces está autorizada por Decreto presidencial y reconocida por la Federación Internacional de la Cruz Roja.
Surgió como una sociedad de socorro, voluntaria, autónoma y auxiliar de los poderes públicos en el ámbito humanitario, especialmente en los servicios médicos. Además se rige por los preceptos y los siete principios de la Cruz Roja Internacional.
Yania Pérez Ballesté, técnica de la entidad en la Península de Hicacos, destacó el compromiso y amor con el que desempeñan esta hermosa labor los voluntarios de la Cruz Roja en la ciudad balneario. En este aniversario 116 de creada, sus miembros realizan disímiles actividades educativas que incluyen círculos de interés en los centros escolares.
La Cruz roja es un movimiento humanitario internacional con un único objetivo: salvar vidas. Se trata de una organización imparcial, neutral e independiente, que tiene la misión humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de la guerra y de la violencia interna, así como de prestarles asistencia. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y oficinas en ochenta países. La integran más de doce mil colaboradores.
La Cruz Roja Cubana, por su parte, es una institución que protege a las personas y alivia su sufrimiento, durante y después de un desastre natural o provocado. A 116 años de fundada, tiene una sede nacional, delegaciones provinciales y 169 en los municipios, y más de 37 mil voluntarios en todo el territorio nacional. (ALH)