Declaran mejor museo del país en 2024 al Castillo de San Severino

El museo Castillo de San Severino, exponente de la  Ruta del Esclavo en Matanzas, alcanzó la condición de Mejor Museo del año 2024, por la labor realizada en el fortalecimiento de la cultura y la enseñanza histórica a las nuevas generaciones de cubanos y a visitantes  extranjeros.

La distinción le fue conferida por el Comité cubano del Consejo Internacional de Museos y el Consejo Nacional de Patrimonio.

Con este reconocimiento se valoró el desempeño del colectivo en la reconstrucción y conservación de la institución, el trabajo con la comunidad, la cooperación con universidades cubanas y extranjeras; así como la construcción de la nueva Sala de Interpretación de Multimedia, dotada de los mejores medios técnicos en el uso digital para Internet, que otorga un nuevo aire a la historia exhibida, informó la directora de dicho recinto, la doctora Isabel Hernández.

Vale saber que el primer intento de fortificar la bahía de Matanzas data de mediados del siglo XVII, cuando en 1653 Francisco Gedler de Catalayud y Toledo, gobernador y capitán general de Cuba, envió al rey Felipe IV la primera propuesta.

Sin embargo, el segundo proyecto de fundación de ciudad y fortificación, remitido esta vez por Don José Fernández de Córdoba y Ponce de León, y diseñado por el ingeniero militar Juan de Císcara  fue aprobado por Real decreto el 14 de abril de 1682.

Diez años más tarde en 1692 fue cuando se desmontó el terreno. Entonces, el 25 de enero de 1693 el Gobernador Severino de Manzaneda, Juan de Herrera Sotomayor, los oficiales reales Arrate y Peñalver y el escribano Juan de Uribe Oceta visitaron el área para delinear el fuerte y así realizar el reparto de las tierras que se debían entregar a las treinta familias canarias que conformarían el núcleo fundacional de la ciudad.

El 12 de octubre de 1693 el Obispo Diego Avelino de Compostela y el capitán general Severino de Manzaneda fundan la ciudad de Matanzas y al siguiente día se procedió al deslinde del Castillo, y se bendijo la primera piedra. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *