Desde hace 2 años se inició en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Gispert del municipio de Colón el sistema de siembra de plátano extradenso, tecnología que permite utilizar la tierra de forma intensiva, y obtener alto rendimientos agrícolas.
Aunque de cada siembra se obtiene una sola cosecha los rendimientos por encima de las 60 toneladas por hectáreas validan este tipo de cultivo por lo cual apuestan por un tercer año de experiencia.
Así lo ratifica Enildo Valero fitosanitario de la UBPC Gispert, «no podemos desechar lo que ya probamos y sabemos que da muy buenos resultados».
La entidad agrícola especialista en cultivos varios se convirtió en multiplicadora de este sistema en la provincia.
«Este tipo de cultivos hay que sembrarlo a principios de primavera para que al llegar el invierno el plátano tenga cierto porte y que el frío no lo afecte. Además hay que mantenerle un régimen hídrico y nutricional balanceado que no le falte ni agua ni fertilizantes», explicó Enildo Valero.
En Gispert fueron pioneros en la utilización de esta técnica. A dos años de la utilización de estos sistemas de siembra colaboran entregando semillas a otros productores y en capacitaciones sobre el sistema de siembra.
En el empeño de lograr altos rendimientos en el cultivo del plátano el sistema extradenso se abre paso. Además de la productividad y beneficio económico por el uso de abonos orgánicos y prácticas agroecológicas que protegen el medio ambiente.
Tomado de Radio Llanura de Colón.