Foto: Jessica Acevedo Alfonso

Estación Experimental Indio Hatuey continúa por el camino de la seda

El grupo de sericultura de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey,  de Matanzas, impulsa la cría del gusano de seda para su posterior empleo en la artesanía y la cosmética.

El investigador Dayron Martín Prieto comenta que la capacitación de artesanos de diferentes provincias ha marcado el quehacer del grupo  durante el 2023, con la participación de varias provincias como La Habana, Mayabeque, Artemisa, Matanzas, Villa Clara y Sancti Spíritus.

Foto: Jessica Acevedo Alfonso

El mayor reto es lograr la producción de los huevos del gusano de seda en nuestro país para hacer sustentable el proyecto, pues actualmente se importan. Martín Prieto agrega que cuando lo logren la seda podrá desarrollarse con facilidad en aquellos lugares donde el trabajo artesanal con los hilos sea de uso común.

De ahí el  énfasis en la preparación de los artesanos con la guía de los especialistas del grupo de sericultura de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey,  de Matanzas. El propósito de estas acciones es incentivar el uso de la seda como un material de uso común y de producción local, sobre todo en aquellas comunidades donde los trabajos artesanales y el tejido constituyen una tradición de larga data. (ALH)

Acerca Eliane Táboas Merino

Le puede interesar

En Jovellanos rememoran paso del cortejo fúnebre que acompañó las cenizas de Fidel

Como hace siete años atrás los jovellanenses nuevamente se congregaron a lo largo y ancho …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *