El curso escolar 2024-2025 se inicia este lunes 2 de septiembre en más de 500 escuelas de los diferentes niveles de la enseñanza general en la provincia de Matanzas.
Este domingo, 1 de septiembre y previo al comienzo de las clases, las principales autoridades del territorio recorrieron varios planteles para chequear los preparativos e impulsar las acciones pendientes que puedan incidir en el desarrollo del curso.
El primer secretario del Comité provincial del Partido, Mario Sabines Lorenzo, junto a la gobernadora, Marieta Poey Zamora y directivos de Educación, constataron los problemas con las tuberías y conexiones hidráulicas en el Centro Politécnico Ernest Thaelman.
Sobre este tema informaron que una brigada de la Empresa provincial de Acueducto y Alcantarillado trabajará en la restitución de 30 metros de tubos para garantizar la entrada de agua a las cisternas y tanques.
Dayron Moya Saro, director de la escuela, explicó que aquí estudian ocho especialidades, entre ellas Mecánica Industrial, Electricidad, Automática, Refrigeración y Exploración en Medios de Transporte, con una matrícula total de 527 alumnos.
“Recibimos 13 computadoras, cinco tabletas y una impresora para el mejoramiento de las condiciones informáticas.”
Sabines Lorenzo se preocupó por la atención de las empresas, aulas anexas y la ubicación laboral anticipada para los estudiantes de tercer y cuarto años.
En el Centro Escolar Mártires del Goicuría, ubicado en la barriada de Versalles, en la ciudad de Matanzas, se concluye la reparación parcial de las escaleras y algunos falsos techos con un costo de dos millones de pesos.
Decenas de profesores, estudiantes y padres limpiaban pasillos y aulas y distribuían materiales como libros, lápices y gomas durante una jornada de trabajo voluntario efectuada este domingo.
El Primer Secretario orientó, en la medida que los recursos lo permitan, continuar con los mantenimientos constructivos en la escuela, otrora cuartel de la tiranía de Batista, por las condiciones de los baños y falsos techos.
La mayor preocupación en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx continúa siendo la falta de agua. En recorrido por la institución, las principales autoridades de la provincia orientaron determinar las causas del déficit del líquido que debe llegar por la red a la escuela como ocurre en los barrios periféricos.
Un tema al cual llamó Sabines Lorenzo a prestar la mayor atención es el de los alimentos. En varias de las escuelas visitadas no existía variedad de productos ni proteínas. Pidió mejor atención de las cooperativas y a los directivos de Educación realizar más gestiones y no esperar solo a lo que pueda llegarles de forma directa por el gobierno.
Una buena nueva será que el ómnibus para trasladar los profesores del municipio Matanzas hacia el IPVCE Carlos Marx y la Escuela Integral Deportiva (EIDE) Luis Augusto Turcios Lima volverá, a partir de las quejas e insatisfacciones que conllevaron al abandono de las aulas por varios docentes.
La directora del centro, Arlenys Noda Padrón, comentó que los libros del tercer perfeccionamiento de la enseñanza para el onceno grado están en Cuba y en los próximos días deben entregarse a los diferentes preuniversitarios.
“En el caso de décimo grado acaba de llegar una bibliografía que no había entrado en el primer grupo, en el caso de la Matemática y la Geografía. Para décimo grado si está la bibliografía completa. Tenemos las libretas para iniciar el curso. Los mobiliarios y dormitorios están todos listos”, aseguró.
En la EIDE estudian desde este 2 de septiembre un total de 800 alumnos, entre ellos los pertenecientes a las especialidades de remo, tiro deportivo y beisbol. Los problemas en la enseñanza radican en la no entrada, hasta el momento, de implementos para los diferentes deportes.
La comitiva llegó hasta la Escuela Secundaria Básica Urbana Generación de Centenario, ubicada en el reparto Camilo Cienfuegos. El centro cuenta con la base material indispensable para el inicio del curso escolar.
En tanto, los estudiantes internos de la Escuela Vocacional de Arte Alfonso Pérez Isaac llegaban en la tarde de este domingo y los recibió el Consejo de Dirección. En este curso cuentan con el claustro completo, aunque no entró el vestuario para las especialidades de ballet y danza.
En la escuela trabajan para solucionar una avería en la red hidráulica que impide almacenar agua en los tanques. Mientras la reparan bombearán el líquido de forma directa tres veces al día.
El acto provincial por el inicio del curso escolar lo realizarán esta mañana en la escuela José de la Luz y Caballero, en Colón. (ALH)