Con un agradecimiento a todos los participantes y a la calidad de los debates sobre el desarrollo de comunidades latinoamericanas cerró el III Congreso de Mesoamérica y el Caribe de Culturas Vivas Comunitarias en el Teatro Sauto, de Matanzas, Monumento Nacional.

Representantes de cada uno de los Círculos de palabras del encuentro expusieron los informes finales tras los debates sobre infancia y adolescencia, relaciones equitativas entre los ámbitos culturales, económicos y sociales; el reflejo de estos temas en plataformas virtuales e Internet y la búsqueda de una comunicación inclusiva.

En el acto de clausura reconocieron a cada uno de los países participantes; a Cuba, nación invitada; a Matanzas como sede oficial del encuentro y al proyecto Maravillas de la Infancia, el Castillo San Severino, Afroatenas, la Oficina del Conservador de la Ciudad y la Casa de la Memoria Escénica como escenarios principales del evento.

 

El grupo matancero Atenas Brass Enssemble y presentaciones musicales y danzarias de mexicanos y cubanos amenizaron el cierre de este encuentro multicultural de Latinoamérica y el Caribe, prueba de la importancia de unir experiencias y saberes por el bien de las comunidades.

El encuentro se desarrolló en Matanzas desde el 28 de junio con la participación de países como Honduras, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y México, entre otras naciones, para consolidar la unidad de los pueblos y sus comunidades. (ALH)

By Anylisec Grau Boffill

Cubana, feminista, de izquierdas, periodista. Viviendo en gerundio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *