La disminución de los precios de los productos alimenticios y los ajustes a la tarifa de  transportación  pública   trascendió como uno de los empeños para las autoridades de la administración en los 13 municipios durante el la reunión del Consejo Provincial.

En el encuentro presidido por el Gobernador Mario Sabines Lorenzo explicaron  que desde el  Consejo de la Administración  en cada territorio  deben trabajar en el estudio y  transformación de las fichas de costo para garantizar un acceso equitativo de la población a los productos básicos y los servicios.

El impulso a la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional trascendió también  como una de las tareas de mayor atención en la provincia.

La entrega de tierras a organismos y productores constituye un elemento fundamental para respaldar la producción  de alimentos en cada  territorio y asegurar la alimentación de la población.

«Desde el Consejo de la Administración en cada municipio deben reforzar además el funcionamiento de  los comité de contratación para leche y carne así  como el vínculo con los campesinos y el desarrollo de los programas de educación y seguridad alimentaria en los centros educacionales», enfatizó el Gobernador Mario Sabines Lorenzo.

La Ley de Soberanía  Alimentaria  avanza de conjunto con la estrategia de desarrollo territorial. En sus estatutos incluye el desarrollo del programa de la vivienda y la  generación , fuentes de empleo en las zonas rurales.

Como parte de la gestión  gubernamental, en Matanzas se impulsa también la informatización  de la sociedad. Aunque  solo el 60 % de las empresas están insertadas en el comercio electrónico  se evidencia un avance en otros servicios como la entrega de tarjetas magnéticas en las sucursales de BANDEC  y BPA.

Garantizar un mayor acceso de la población  a los  servicios de gobierno electrónico y la utilización de caja extra constituye uno de los retos pendientes en la provincia.

Igualmente impulsar el proyecto Varadero Ciudad Digital para captar mayores volúmenes de turismo joven y acercar el acceso a Internet a las zonas rurales representan tareas de primer orden para el desarrollo de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *