En medio de un escenario bastante complejo, el turismo en Cuba se va recuperando aunque no al ritmo que necesita la economía nacional. Así lo reconoció el Ministro de Turismo Juan Carlos García Granda durante un intercambio con la prensa matancera en el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez,de Varadero.
«Está bien definido que somos la locomotora y que para arrastrar todos los vagones, necesitamos traer no 3,5 millones de visitantes, sino hasta hasta 5 millones de turistas a la Isla. No nos ha sido fácil, pues es un sector que no está ajeno a los daños del bloqueo. En la misma Europa existe una medida que si tú vienes a Cuba no puede aprovechar la facilidades de visa digital para ir a los Estados Unidos. O sea, es una medida que afecta al mercado europeo, que es muy importante para Cuba.»
Lo vital es saber hacer las cosas diferentes y triunfar aún con las limitaciones impuestas por el bloqueo. El país está abierto a recibir a los propios norteamericanos si el gobierno de los Estados Unidos lo permite. Los esfuerzos se concentran ahora en mantener los ritmos de crecimiento de Canadá como principal mercado emisor y de Rusia.
«Hay que insistir y trabajar con mucha fuerza en el mercado latinoamericano, que lo tenemos ahí, que siempre fue un emisor, y en la medida que el escenario sea más propicio rescatar las cuotas del mercado europeo de los diferentes países que emitían hacia Cuba. Se intenciona además el crecimiento en otros mercados potenciales como puede ser Turquía, China, Brasil, Argentina. O sea, no estamos con los brazos cruzados, pero con lo que hemos alcanzado el turismo no satisface aún la necesidad de exportación de servicios que necesita la economía cubana.»
Varadero entre los principales atractivos de Cuba
Varadero tiene la mejor playa del mundo, algunas veces reconocidas, otras premiadas. A veces la ponen en la segunda o tercera posición, pero todo el que la disfruta dice que si no es la mejor está entre las mejores.
Varadero siempre va a jugar su rol de principal destino de sol y playa de Cuba. Sin embargo, el ministerio está interesado en diversificar la oferta turística cubana. Existen los cayos Santa María, Cayo Coco, Holguín, que son destinos reconocidos. Sin embargo es necesario, como dice hoy nuestra campaña ÚNICA, hablar de que Cuba como un destino cultural, de naturaleza, que son productos con reconocimientos y que deben jugar su rol.
El Ministerio de Turismo en Cuba también aboga por incentivar el turismo de salud, bienestar y calidad de vida. Va cobrando fuerza el turismo de eventos y reuniones. El país se ha propuesto realizar más de 152 eventos este año e incrementar la participación de extranjeros para tener más exportación de servicios y más ingresos en divisas.
Planes de desarrollo
El turismo en Cuba mantiene sus contratos de administración y comercialización y también aceptamos, en dependencia del área geográfica, la inversión de capital extranjero.
Cuba tenía un plan de desarrollo tanto en inversiones extranjeras como nacionales que se ralentizó por la pandemia de la COVID 19. Habían instalaciones que estaban en desarrollo, principalmente en el destino de La Habana, que para tener otros segmentos de mercado de mayor poder adquisitivo y dar ofertas de mayor calidad requerían de una infraestructura hotelera y tecnológica superior.
«Algunas de las inversiones que ya estaban avanzadas continuaron y algunas están en proceso de terminación. Los hoteles más fuertes que teníamos eran los Hoteles Nacional, Riviera y Habana Libre construidos hace muchos años y urgidos de renovaciones. Cuando tengamos los ingresos suficientes pasaríamos a una modernización de esas instalaciones sin que pierdan su encanto y así lograr la necesaria modernización.»
En estos planes se insertan las nuevas rutas aéreas que reanudan o inician operaciones con el destino Cuba. Es el caso de la compañía rusa Aeroflot, que reabre vuelos hasta el Aeropuerto Internacional de Varadero con dos frecuencias semanales luego de las restricciones internacionales impuestas por la guerra.
Cuba apuesta por un turismo seguro y de paz, donde cada visitante respire el aire de una nación hermosa, llena de historia, cultura, tradiciones y auténticas paisajes naturales que convidan a conocer cada rinconcito de la Isla. (ALH)
Noticias relacionadas
Desarrollan primer taller provincial para un turismo eficiente