El municipio matancero de Pedro Betancourt, ubicado en la región centro sur de la provincia, sobresale por sus resultados productivos en renglones como el arroz, leche, huevos, frutas, viandas, hortalizas y tabaco.
El esfuerzo de campesinos y cooperativistas permite avanzar en los diferentes programas del sector agropecuario, sobre todo en lo referente a los cultivos rústicos como la malanga, plátano, boniato y yuca.
Estos resultados en el orden productivo, unidos a transformaciones en el orden político y social, hicieron merecedor al territorio de la sede por las actividades en la provincia de Matanzas para celebrar el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El trabajo en consejos populares y comunidades alejadas y la atención a personas vulnerables marca el trabajo mancomunado de entidades y organismos, con el apoyo del Partido y el Gobierno.
La construcción de viviendas avanza en el territorio a partir de los programas priorizados como el de las madres con más de 3 hijos. Varias beneficiadas ya disfrutan de un nuevo hogar con condiciones confortables junto a su familia. De igual manera se impulsa la construcción de otras tipologías como las de esfuerzo propio y subsidios, perteneciente a los planes del sector estatal.
En el ámbito de la salud, la educación y el deporte el territorio exhibe resultados satisfactorios. Un ejemplo es el rescate de una parte de la Casa de la Cultura en el poblado de Bolondrón para recibir el verano con múltiples actividades.
Pedro Betancourt es un municipio eminentemente agrícola, con tradiciones rurales arraigadas en sus pobladores. Por eso, gente sencilla y trabajadora transita por sus calles y se esmera día a día en transformar su realidad y avanzar siempre con optimismo y confianza. (ALH)