Delegación puertorriqueña fortalece lazos de hermandad en la escuela Pedro Albizu Campos

Como cada año, llegó a la escuela primaria Pedro Albizu Campos, en el poblado de Alacranes, una delegación de solidaridad procedente de Puerto Rico, que reafirmó la histórica hermandad entre ambas naciones.

La comitiva, integrada por miembros del movimiento independentista puertorriqueño, eligió septiembre para su estancia, por tratarse de un mes cargado de conmemoraciones vinculadas a la causa libertaria de la isla caribeña y a la memoria de figuras importantes del país.

Teresa Rubio, delegada del ICAP en Matanzas, subrayó que cada año, entre el 12 y el 19 de septiembre, se desarrollan jornadas de solidaridad con Puerto Rico. Asimismo, destacó que en esta ocasión se rindió homenaje al aniversario 156 del Grito de Lares, al natalicio de Albizu Campos y a los 20 años del asesinato de Filiberto Ojeda Ríos.

Durante el encuentro, Julio Morenti, miembro del comité independentista, manifestó su alegría de compartir con los alumnos de la institución:
«Nos sentimos honrados. Yo quisiera volver a ser niño para estar en esta escuela que lleva el nombre de don Pedro Albizu, un ser humano maravilloso de la historia de Puerto Rico y Cuba. Observen la bandera: es idéntica a la cubana porque tenemos una historia en común y nuestros héroes son los mismos», afirmó.

Por su parte, Enma Beatriz Rosado, viuda de Filiberto Ojeda, recordó su primera visita al plantel en 2009 y mostró el obsequio recibido entonces, que conserva en su hogar como un símbolo de amistad:
«No olvido esta escuela ni la importancia que tuvo para mí aquel encuentro. Hoy regreso no solo a hablar de mi país y de Filiberto, sino también de humanidad. Cuba, Puerto Rico y Palestina compartimos la misma lucha por la libertad», subrayó.

La escuela, que honra con su nombre a Albizu Campos, adquiere un simbolismo especial en este tipo de intercambios. Directivos y maestros ofrecieron a la brigada una caracterización del centro, reconocido por su estrecha relación con la comunidad y la formación integral de sus estudiantes.

La jornada incluyó un momento cultural a cargo de instructores de arte y miembros del Proyecto Comunitario Más Esperanza, impulsado desde su fundación por la joven Liseydis Más Castillo.

Desde hace más de tres décadas, esta brigada mantiene visitas sistemáticas a Cuba, desafiando las limitaciones impuestas por el bloqueo de Estados Unidos y ratificando la voluntad de tender puentes de amistad.

El encuentro dejó claro que los vínculos entre Cuba y Puerto Rico trascienden la historia y la política: forman parte de una hermandad indestructible que se cultiva en las aulas, en la memoria compartida y en la esperanza de un futuro libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *