En su primera edición el Concurso culinario Varadero sabe a Cuba mostró la capacidad de resiliencia de la cocina cubana, donde ha primado la inventiva y creatividad, desde las famosas recetas de la abuela con un giro contemporáneo hasta elaboraciones gourmets y ecologistas y  la cocina de aprovechamiento.

El evento, con sede en el Centro de Convenciones de Plaza América, contó con  una amplia representación de directores de hoteles y de centros extrahoteleros del sector del Turismo en el afamado balneario. El llamado tuvo extensa respuesta en los equipos de trabajo de los Grupos Cubanacán, Gran Caribe, Islazul, Sucursal Palmares Matanzas y Gaviota.

«Ello es expresión de cuán hondo ha calado en los trabajadores del sector del Turismo de Varadero el llamado a la resistencia creativa y cuánto arte culinario generan, al apelar a la innovación y honrar  su firme compromiso con la recuperación postpandemia», reconoció el chef internacional Adolfo Espinosa Cobo.

Durante el evento un grupo de empresas del MINAGRI expusieron parte de sus ofertas, como proveedores del sector, y un jurado integrado por autoridades en Varadero de la Asociación Culinaria de la República de Cuba, reconocidos chefs de cocina y profesores de la Escuela Formatur en Matanzas, evaluaron las creaciones en concurso.

Fueron reconocidos, como Mejor entrante frío cubano el Veviche de pescado presentado por el equipo del Hotel Kawama, del Grupo Gran Caribe; como Mejor entrante caliente cubano el  plato Mil hojas de maíz con cerdo asado, presentado por el equipo del Hotel Royalton Hicacos, del Grupo Cubanacán, y como Mejor plato principal cubano el Rollo de cerdo con jamón artesanal y vegetales de la huerta, del equipo del Hotel Mar del Sur, del Grupo Islazul).

Como Mejor postre cubano se seleccionó el Boniatillo frito con coco y guayaba, presentado por el Complejo Solymar/Arenas Blancas/Palma Real, del Grupo Gran Caribe),  y  como Mejor menú completo cubano, principal premio del evento, el presentado por el equipo de Plaza Las Morlas, del Grupo Gaviota.

Varadero sabe a Cuba sienta pautas para la sinergia entre productores agrícolas y equipos de cocina de la industria del ocio, al tiempo que constituye antesala del Festival Internacional Varadero Gourmet, que tendrá por sede al principal destino de sol y playa de Cuba en septiembre venidero. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *