La etapa de verano en Cuba para este 2024 comenzará oficialmente el 29 de junio, al tiempo que Matanzas y sus trece municipios preparan un plan integrador con la participación de organismos aseguradores en aras de un periodo estival que satisfaga las demandas.
Desde la Dirección Provincial de Deportes, una de las partes encargadas del plan veraniego, se trazan estrategias y diseñan opciones para el disfrute de la familia yumurina.
A decir de Lázaro Puñales Leal, Metodólogo provincial del Proyecto Recreación Física y Uso del Tiempo Libre en la Dirección territorial de Deportes, uno de los momentos más esperados del ciclo serán los 60 Juegos Escolares Nacionales, donde Matanzas tendrá la sede de tres disciplinas: natación artística, clavados y voleibol de sala para varones.

El directivo señaló que cada territorio diseña su propio plan de acuerdo con sus necesidades e intereses, sin desdeñar la celebración de torneos y eventos tradicionales en el calendario de estos calurosos meses. Entre ellos mencionó competencias de remo, velas, paracaidismo, motociclismo y natación en aguas abiertas.
Las actividades llegarán a los barrios en transformación y comunidades, con el papel esencial que le imprimen los combinados deportivos en el acercamiento de la actividad física. Este año, Matanzas tendrá la responsabilidad de cerrar el verano de forma oficial en todo el país. El momento ocurrirá en la plaza del viaducto yumurino con una muestra de lo vivido durante esta etapa.
A sabiendas de las limitaciones económicas y materiales que vive hoy el país, el verano 2024 y las acciones planificadas para este ciclo pueden ser una opción placentera en el plano deportivo y recreativo.