Cuando Mario Alberto Díaz comenzó en los avatares del lanzamiento del disco, tenía bien claro algo: buscaría copar podios mundiales y olímpicos. A esa sed de triunfos le acompaña el talento de un matancero de 23 años recién cumplidos.

El 2022 le deparó la estabilidad dentro del ranking cubano, con cerca de diez disparos por encima de los 60 metros en la temporada. Sin embargo, el fornido atleta sabe que esas marcas aún no le aseguran sus sueños.

“La pelea en el disco en el mundo es dura, pero para nosotros los cubanos no hay nada imposible. Hay gente muy buena y nosotros también queremos ganar”, dijo el medallista de plata durante los Primeros Juegos Panamericanos de la Juventud Cali-Valle 2021.

Precisamente, fue la justa colombiana la que marcó su llegada a la élite regional. Por primera vez superó la barrera antes mencionada y con tope personal de 60.77 metros alcanzó el subcampeonato, solo por detrás del chileno Lucas Nervi.

Mario Díaz, de Cuba, compite en la final del lanzamiento del disco en el atletismo de los I Juegos Panamericanos Júnior. Foto: Calixto N. Llanes/Periódico JIT.

Mario tuvo en el Estadio Panamericano a su cuartel general. Aún en edad juvenil, el novel discóbolo acaparó los mejores dividendos de las pruebas de confrontación escenificadas allí.

Desde el coloso atlético de La Habana del Este, reservó un pasaje por repesca de la World Athletics al Campeonato Mundial de Oregón, Estados Unidos. Un envío de 65.21 metros pulverizó su anterior registro cimero y lo catapultó hasta suelo norteamericano.

El dueño del mejor registro entre los nacidos en Cuba con 18 años, compitió muy poco como parte de su preparación para la magna cita. Mario Alberto Díaz aprovechó las escasas oportunidades y una de sus mejores actuaciones llegó bañada de plata durante el español Meeting Iberoamericano de Huelva.

El disco matancero tiene a tres figuras, incluido Mario Díaz, entre los mejores exponentes de la modalidad en Cuba. Foto: Milan Ruzic en Facebook.

“Nunca esperé llegar con solo 22 años al Mundial de mayores. Allí me sentí bien, aunque tuve pocas oportunidades de competir fuera de Cuba hasta ese evento. Estuve presionado por hacer una buena marca, pero conocí a atletas de gran nivel en el disco”, declaró el actual campeón nacional de la especialidad.

Díaz arrancó la competencia con envío de 57,72 metros. En su segunda presentación al círculo de lanzamientos subió hasta 58,35 metros antes de despedirse con un disparo definitivo de 60,83, aún lejos de los 66 metros exigidos para entrar a la disputa por las preseas.

El título del certamen universal recayó en el disco del esloveno Kristjan Čeh, luego de lanzar más de 71 metros en el Hayward Field, inalcanzable para los lituanos Mykolas Alekna y Andrius Gudzius, plata y bronce por ese orden.

El yumurino culminó en el puesto 22 del Mundial de Atletismo 2022. Foto: Getty Images.

“Encaro el 2023 con enfoque en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, así como el Mundial. Ya sé lo que es competir ahí y quiero mejorar la posición con la meta en los Juegos Olímpicos de 2024. Primero está El Salvador y voy por una medalla”.

El atletismo cubano tendrá en el curso que recién comienza una ardua labor. La presencia de jóvenes con escaso roce internacional supondrá la tarea más compleja. En ese grupo maratónico de talentosos atletas entrena Mario Alberto Díaz. Junto a sus coterráneos Jorge Yadián Fernández y Ángel Álvarez pretende planear el disco hacia horizontes aún más ambiciosos.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Mundial de Atletismo: Matancero sin planear su disco en Oregón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *