El director técnico del Comité Paralímpico Cubano, Jorge Palma, aseguró hoy aquí que existe una expectativa grande por la actuación de Cuba en el Campeonato Mundial Indianoil de Paratletismo WPAC 2025, cuyas competiciones comenzarán mañana.
De los siete paratletas que mostrarán su destreza en sus respectivas disciplinas, se espera lograr un mínimo de tres medallas con al menos una de oro, de acuerdo con declaraciones a Prensa Latina del también jefe del Departamento Nacional de Deporte para Personas con Discapacidad.
Explicó que la delegación en un inicio estaba compuesta por nueve atletas, pero hubo uno no pudo viajar a Delhi debido a una enfermedad.
Ya en la sede, lamentablemente, un representante de la isla caribeña no pasó la revisión médica y quedó con clase no concluida, por lo cual no puede competir y tendrá que esperar a una próxima cita deportiva internacional para una nueva evaluación, agregó.
Palma apuntó que si se logra un triunfo adicional al previsto se estaría mejorando la actuación del último campeonato mundial el año pasado en Osaka, Japón.
El directivo subrayó que la delegación de Cuba participa en formato reducido en esta competencia porque no es clasificatoria para otras citas aun cuando es el primer gran evento del nuevo ciclo olímpico rumbo a Los Angeles 2028.
Por ende, se decidió asistir con los representantes del paratletismo cubano con posibilidades de asumir un lugar decoroso en este mundial, es decir estar entre los finalistas de los primeros cinco del ranking.
«El equipo se encuentra bien, buen estado de ánimo y creemos que se deben cumplir los pronósticos antes de competencia», finalizó.
El Campeonato Mundial Indianoil de Paratletismo WPAC 2025 fue inaugurado, la víspera, de manera oficial con un gran espectáculo, lleno de música, alegría y colorido, un gran espectáculo que trasladó a los presentes una muestra de la rica diversidad cultural de la nación surasiática y un mensaje de amor, unidad y resiliencia.
Este viernes, los jefes de las delegaciones de los países participantes recorrieron las instalaciones recientemente renovadas y diseñadas para maximizar la habilidad, velocidad y fuerza de los atletas, en el estadio Jawaharlal Nehru, donde mañana sábado iniciarán las competiciones.
De América Latina y el Caribe participarán, además de Cuba, atletas de Venezuela, México, Brasil, Puerto Rico, Argentina, Bermudas, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Panamá y Perú.
(Tomado de Prensa Latina)