El joven futbolista matancero Enmanuel Rivera Milián integra el conjunto cubano hacia el próximo Campeonato Sub-17 de Concacaf Guatemala 2023, previsto del 11 al 26 de febrero en su vigésima edición.
Para el yumurino y sus compañeros será un examen complicado, puesto que llegan al evento como décimo equipo preclasificado según el ranking del área. El mediocampista Rivera intentará ampliar su experiencia internacional con el combinado tricolor luego del Torneo UNCAF Sub-16 en octubre de 2022.

Cuba parte con opciones reales de pelear por uno de los tres boletos en disputa hacia los octavos de final. Los chicos de la Mayor de las Antillas comparten la llave G de la fase final junto a Costa Rica, Jamaica y Guadalupe, este último a priori el más débil del apartado.
La escuadra dirigida por el artemiseño Sandro Sevillano deberá enfatizar en aspectos tácticos y capacidad defensiva para soñar con el boleto universal. Preparación física y demostración goleadora aparentan asignaturas vencidas por los pequeños Leones del Caribe.
El debut criollo tendrá lugar el día doce del presente mes ante el cuadro jamaicano desde el Estadio Nacional de Guatemala Doroteo Guamuch Flores, una de las dos instalaciones que servirán de sede a la competencia. El duelo ante The Reggae Boyz supondrá un desafío directo por los cupos a la siguiente fase.

La lid en suelo guatemalteco reserva solo cuatro pasaportes hacia el Mundial de la categoría, a celebrarse en Perú el próximo año. En la historia de estos eventos regionales, Cuba atesora dos medallas (oro en 1988 y bronce en 1991). En ambas ocasiones se logró la clasificación a la Copa Mundial sub-17 (1989 y 1992) como las únicas apariciones de onces cubanos en dichos certámenes.
Este será el regreso del Campeonato Sub-17 de Concacaf después de cuatro años sin efectuarse. Cuba declinó su presencia en la última edición y su asistencia más reciente al torneo data de 2017, cuando fueron sextos y quedaron a las puertas de la clasificación mundialista. (ALH)
A continuación, la nómina completa del equipo cubano:
