Luego de unos intensos 70 kilómetros de trazado y casi dos horas a puro pedal, Claudia Baró estaba en el embalaje definitivo. Llegó como líder de la estafeta antillana a falta de las estrellas. Un recorrido plano le facilitó la gesta, a metros de la línea de sentencia.

“Fue el día más feliz de mi carrera deportiva, no solo por el triunfo, sino por asegurar una plaza a mi país para los Juegos Panamericanos”, declaró la atleta cardenense tras ganar el título del Campeonato del Caribe de Ciclismo de Ruta a finales del 2022 desde la capital dominicana de Santo Domingo.

Claudia, con el dorsal 106, antes de iniciar el torneo de ruta en el Campeonato del Caribe 2022. Foto: Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI)

Con crono de 1:59.44 horas, Baró aventajó a Kelyane Julus, de Martinica, quien quedó con el mismo tiempo, pero el fotofinish decidió el oro y pasaporte a la capital chilena para la cubana. Además, acaparó el bronce en la contrarreloj y quedó designada como la ciclista más relevante del torneo.

«El circuito en el que corrimos nos favoreció, pues era llano. Antes los profesores ya lo habían estudiado y conocían de sus características. Cuando tienes un objetivo y lo cumples, sientes la satisfacción por el trabajo realizado.»

Evelyn Díaz y Aylena de las Mercedes Quevedo, las otras cubanas en el evento, terminaron en los lugares seis y 18 por ese orden, entre las 19 pedalistas que culminaron el trayecto, de 20 que partieron.

Las matanceras Claudia Baró y Aylena Quevedo junto a la holguinera Evelyn Díaz participaron por Cuba en la lid dominicana. Foto: COPACI

«La actuación de mis compañeras fue excelente y creo que eso me ayudó a tener el resultado. En el ciclismo son muy importantes las carreras en equipo, aunque al final no contábamos con la caída de Aylena. Ella venía en muy buena posición para el sprint, pero sufrió ese percance y fue Evelyn quien logró otra plaza más».

Trabajo en equipo: la recompensa de una obra colectiva

En tierra quisqueyana Claudia Baró comandó el cuadro cubano entre las féminas, y en el mes de mayo tuvo un papel importante durante el Campeonato Panamericano de la modalidad desde la urbe argentina de San Juan. Allí terminó en el lugar 29, pero tuvo una decisiva labor junto a Aylena (lugar 25), Marlies Mejías (41) y Yudelmis Domínguez (42) para neutralizar las fugas y dos escapadas cerca de la meta. Esta faena posibilitó que la estelar pedalista del Movistar Team Arlenis Sierra lograra el triunfo.

«Trabajar en equipo para lograr el resultado de las principales atletas es desgastante, por lo cual se debe tener un estado óptimo para la tarea. Vale el trabajo en conjunto, pero también es importante una buena llegada y un buen puesto. Da mucha alegría y satisfacción formar parte de un resultado, pero que te reconozcan tu trabajo es verdaderamente grato.»

Oriunda de Cárdenas, Baró dominó el tramo final de la carrera. Foto: COPACI

Tales méritos conllevaron una mención especial para ella dentro de la Gala de los Mejores Atletas del año en la provincia de Matanzas. De igual modo, integró la lista de los diez ciclistas más destacados de la categoría élite en Cuba.

«La primera meta de este año 2023 son los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Voy a El Salvador a ganar medallas, tanto en pista como en ruta», concluyó.

A la yumurina le gustan ambas modalidades del deporte de las bielas y los pedales, mas prefiere la pista por la cantidad de oportunidades que brinda competir desde el velódromo. Precisamente sobre la instalación ciclística de Trinidad y Tobago acaparó varios boletos clasificatorios para la lid centrocaribeña.

Claudia no aguarda sentada por el campanazo. Entrena con esmero, ya sea en el circuito capitalino de La Guayaba, sobre el asfalto de la Autopista Nacional a pleno mediodía, o a ras de cemento en el capitalino Paseiro. Las metas son ambiciosas, pero lo es aún más la nueva Reina del Caribe. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *