Los portales del Palacio de Gobierno de Matanzas fueron escenario para la selección de las tres parejas que representarán a la provincia de Matanzas en el concurso de baile para adultos Ricardo Benedict Varela, durante el VI Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in Memoriam.

Dos rondas de competencias, con el acompañamiento de la Orquesta Failde para que las metodólogas del Sistema provincial de Casas de Cultura escogieran, entre las 24 parejas representantes de los municipios Calimete, Colón, Unión de Reyes, Cárdenas, Jagüey Grande, Matanzas y Limonar, a los bailadores con una técnica más depurada al bailar danzón, armonía y sincronización entre la pareja, elegancia y dominio de los movimientos.

En gran bailable devino la competición para beneplácito de los amantes del danzón en suelo yumurino, jolgorio al que se sumaron niños, jóvenes y adultos, en franca demostración de que el danzón vive.

El VI Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in Memoriam se celebrará en Matanzas, del 27 al 30 de marzo, dedicado a los 95 años de Omara Portuondo, los 85 de José Leonard Viciedo, el inquieto Joselito y en su programa comprende además, un concurso de baile para niños, exposiciones, conciertos y un evento teórico que incluirá clases magistrales, conferencias, ponencias y paneles de debate.

También se le brindará especial atención a la impronta de Antonio María Romeu, antológico director de orquesta cubano, Raimundo Valenzuela, Jacobo Rubalcaba y Coralia López.

Se integrarán a La Failde agrupaciones de la talla de la Orquesta Aragón, la Charanga de Oro, el Piquete Típico Cubano, la Camerata Romeu y la Banda provincial de Conciertos, además de una amplia representación de mexicanos, entre los que se pueden mencionar la Danzonera La Playa, por cuarta ocasión en el evento y la Danzonera Isora Club.

Luego de la Asamblea municipal del Poder Popular reivindicará la condición del danzón como Patrimonio Cultural de Matanzas, un nutrido grupo de especialistas trabaja en función de conformar el expediente para la solicitud del baile nacional de Cuba como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

(Jessica Mesa Duarte/ Radio 26)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *