Contar con el noveno grado terminado o en curso, un promedio aproximado a noventa puntos, e interpretar una canción y un texto constituyen la mayoría de los requisitos necesarios para integrarse a los talleres de actuación en la provincia.
«El taller de actuación surgió hace treinta años en la Casa de cultura, y siguió a El mirón cubano hasta el Teatro Principal. Constituye el único taller de actuación de Matanzas y un legado, porque es algo que inició mi madre, Miriam Muñoz. Son forjas de donde los jóvenes salieron a los grupos de teatro de la provincia, y quienes son profesionales en Cuba y otros países», comenta Lucre Viridiana Estévez Muñoz, actriz y directora artística de Teatro Icarón.
«En un inicio los talleres se realizaban para niños y jóvenes, pero en estos momentos estamos trabajando con adolescentes, teniendo en cuenta el objetivo que persiguen, integrarse en la ENA o el ISA», agrega.
«Los impartimos mi madre y yo una vez a la semana. En estos momentos estamos detenidos porque algunos de los estudiantes forman parte del elenco de la obra Autopsia al paraíso, de Roberto Viña, que es una obra ya estrenada, pero muy actual.»
«Lucre es una profesora muy exigente. Desde el primer momento nos enseña la disciplina, la constancia y la necesidad de sacrificarse para lograr los objetivos. Para nosotros ella es lo principal, nuestra guía», expresa Sheila Castellanos Viera, integrante del grupo de actuación.
Yordán Mederos López, también integrante del taller, comenta que el mismo aporta mucho crecimiento y valor a la hora de salir en escena.
«Ahora estamos trabajando en el proyecto Autopsia al paraíso, una gran obra de teatro.» (ALH)